Noticias

Filtrar por categoría

Martes 25OCT | 10.00 horas | Sala Grados CCT

Seminario sobre pesticidas orgánicos en la DOCa Rioja

Seminario 'Presencia de pesticidas orgánicos en suelos y aguas en la DOCa Rioja' el martes 25 de octubre.

4637

El Seminario Científico ‘Presencia de pesticidas orgánicos en suelos y aguas en la DOCa Rioja. Estudio de su destino medioambiental mediante modelos matemáticos’ tiene lugar el martes 25 de octubre en la Sala de Grados del Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja.

Ángela Atienza López, vicerrectora de Investigación de la UR, inaugurará este seminario que coordina Marisol Andrades Rodríguez y en el que intervienen Eliseo Herrero y Jesús Marín Benito, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC).

Eliseo Herrero Hernández, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), ofrecerá la conferencia ‘Uso de pesticidas orgánicos en agricultura y su impacto en la contaminación de suelos y aguas. Evaluación de su presencia en la zona de la DOCa Rioja’.

En ella planteará que el uso de plaguicidas en agricultura juega un papel importante en la calidad de las cosechas y la protección de los cultivos, proporcionando un aumento de la producción. Como consecuencia de su utilización masiva a nivel mundial, estos compuestos se extienden a través del medio ambiente pudiendo llegar a contaminar los recursos hídricos. La presencia de plaguicidas en los cursos de agua es un tema de gran interés ambiental debido al creciente número de compuestos detectados, y ha exigido a la Comisión Europea (CE) el establecimiento de directrices estrictas para minimizar su impacto en el ambiente. Un programa de monitorización de las aguas y suelos se llevó a cabo para evaluar la presencia de diferentes plaguicidas ampliamente utilizados en la región de La Rioja. La red de muestreo espacial incluyó un número considerable de puntos de muestreo distribuidos por las diferentes zonas de la DOCa Rioja.

La determinación y cuantificación de los plaguicidas en este programa de monitorización se desarrollaron y optimizaron diferentes métodos multiresiduo que permitieron la determinación de los compuestos de interés por debajo del nivel establecido por la Unión Europea para el caso de las aguas de consumo humano. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la presencia de muchos de los compuestos analizados siendo los compuestos detectados con mayor frecuencia: los herbicidas terbutilazina, su metabolito desetilterbutilazina (DET) y fluometuron; los fungicidas pirimetanil, tebuconazol, y metalaxil, detectándose también dos de sus productos de degradación. Los insecticidas se encontraron en un número mucho menor de muestras.

Fueron escasos los puntos de muestreo en los que no se detectó ninguno de los compuestos estudiados, correspondiéndose estos puntos con pozos de más de 10 metros profundidad o manantiales naturales. Alrededor de una tercera parte de las muestras registraron un contenido total de plaguicidas por debajo de 0,5 ?g L-1, que es el estándar de calidad para la presencia total de plaguicidas establecidos por la legislación de la UE.

A pesar de la gran cantidad de plaguicidas detectados en las aguas analizadas en La Rioja, la cantidad total de plaguicidas detectada en la entrada del río Ebro en La Rioja es superior a la cantidad de plaguicidas detectados en la salida, lo que se debe al gran aumento del caudal del río en esta región y el efecto de dilución subsiguiente.

A continuación, Jesús Marín Benito, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), presentará la ponencia ‘Estudio del destino medioambiental de pesticidas aplicados en suelos mediante modelos matemáticos’.

En ella planteará la necesidad de incrementar el rendimiento de los cultivos y preservar la salud de los suelos convierte a la adición simultánea de pesticidas y enmiendas orgánicas a los mismo

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias