Noticias

Filtrar por categoría

Del 6 al 8 de octubre, en la Universidad de La Rioja

III Congreso Internacional GIEI en Educación e Inclusión

III Congreso Internacional GIEI en Educación e Inclusión del 6 al 8 de octubre en la UR.

nofoto

La Universidad de La Rioja acoge, del 6 al 8 de octubre, el III Congreso Internacional GIEI en Educación e Inclusión ‘Buenas prácticas en educación e inclusión: aspectos neurológicos, cognitivos y políticas sociales’.

La Universidad de La Rioja (UR) forma parte del Grupo Interdisciplinar de Investigación en Educación e Inclusión (GIEI), consorcio creado en 2010 en la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO) y formado por campus de Brasil, Italia, Alemania, Portugal, Colombia, Inglaterra, Mozambique y España.

GIEI parte de la base de que la educación es una herramienta importante para la inclusión social y con la convicción de que con ello se puede contribuir a construir un mundo más justo, sostenible e integrador.

En este sentido, este congreso va a reunir a un conjunto de especialistas de diversas universidades e instituciones educativas y sanitarias a nivel regional, nacional e internacional con el fin de exponer y debatir sus conocimientos y experiencia en torno al tema.

Así, se plantearán cuestiones como cuál es el papel de las tecnologías emergentes en educación y hacia dónde nos conducen; cuál es el papel y avances de la neurociencia aplicada a la educación; o cuáles son algunas de las buenas prácticas en educación inclusiva desde edades tempranas hasta la educación universitaria y servicios públicos.

Entre los ponentes destacan Liliana Angel -coordinadora de GIEI- con la ponencia ‘Perfil das boas prácticas que sáo desenvolvidas pelas instituiçoes’; así como los profesores Tomás Ortiz (Neurociencia y Educación); Manuel Carreiras (Neurociencia, Cognición y Lenguaje); Luz Pérez (La inclusión y desarrollo diferencial) o M. Angel Serra y Albert Cortina (Tecnologías emergentes), además de comunicaciones procedentes de la UR y La Rioja, así como otras nacionales e internacionales.

EDUCACIÓN INCLUSIVA | Uno de los retos actuales de la Educación gira en torno a su carácter inclusivo, equitativo y de excelencia. Los principios rectores de la educación inclusiva son:

a) educar en el respecto a los derechos humanos;

b) todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento personal y profesional individual;

c) búsqueda de la equidad y la excelencia para todos los alumnos donde cada persona sea valorada por igual;

d) atención educativa adaptada a las características individuales;

e) la diversidad de todas las personas y entes que componen la comunidad educativa es un hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la cohesión social;

y f) identificar y minimizar las dificultades de aprendizaje y maximizar los recursos de atención educativa, cuando la oferta educativa no satisfaga las necesidades individuales.

En definitiva, el III Congreso Internacional GIEI en Educación e Inclusión ‘Buenas prácticas en educación e inclusión: aspectos neurológicos, cognitivos y políticas sociales’ pretende ser un encuentro abierto a la sociedad riojana y un foro de intercambio entre las universidades participantes en el GIEI, así como a otras universidades y profesionales que trabajan dentro de un marco intercultural e interdisciplinar para promover la mejora de la educación inclusiva desde todos los ámbitos y sectores de nuestra sociedad.

El trabajo previsto se organiza en sesiones de mañana y tarde, vertebrando buenas prácticas de inclusión escolar e universitaria relacionadas con todos los ámbitos del desarrollo humano para promover el bienestar personal y social.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias