Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre la crisis del Antiguo Régimen en Calahorra

Sergio Cañas Díez obtiene el grado de doctor por la UR

Sergio Cañas Díez se doctora con una tesis sobre la crisis del Antiguo Régimen y liberalismo en Calahorra.

4410

Sergio Cañas Díez ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Crisis del Antiguo Régimen y liberalismo en Calahorra (1788-1840).

Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la UR, esta tesis ha sido dirigida por José Miguel Delgado Idarreta y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional al título tras una estancia investigadora durante siete meses en la Universidad de Salerno (Italia).

Esta investigación explica a través de Calahorra -segunda ciudad de la provincia de La Rioja y su capital eclesiástica histórica-, el cambio producido en España desde el origen de la crisis del Antiguo Régimen, acaecido durante el reinado de Carlos IV y motivado por la influencia de la Revolución Francesa, hasta el final de la Primera Guerra Carlista.

En ese momento se cierra el primer ciclo del liberalismo español con la promulgación de la Constitución de 1837 y por la derrota militar del Absolutismo contrario a la monarquía de Isabel II; y de la Contrarrevolución en la primera guerra civil española de edad contemporánea.

En su tesis, el doctor Cañas Díez analiza la influencia de las causas exteriores e interiores de la historia europea y nacional en los niveles local y comarcal. El objetivo es conocer las claves propias de Calahorra en el paso de una ciudad del Antiguo Régimen -que era sede diocesana y cabeza de partido judicial a finales del siglo XVIII- hasta ser una ciudad liberal y episcopal en el primer tercio del siglo XIX.

En este sentido, ha examinado el influjo y los cambios producidos en la política local, la estructura socioeconómica y la Iglesia. Unos hechos que a su vez reflejan la importancia que fue cobrando en materia política el estamento militar y el recurso de las armas como herramienta política de cambio brusco a corto plazo.

Al fin y al cabo, la guerra fue un elemento presente en la vida de varias generaciones de calagurritanos, bien fuera por conflictos continentales o nacionales que jalonaron este periodo de la historia europea y española.

Además, debido a la numerosa población eclesiástica de Calahorra, en todo momento el análisis de la política local se ha conjugado con el rol desempeñado por el clero secular y viceversa, también se ha analizado la influencia religiosa en materia política.

Así como se puede comprobar un cambio significativo entre aquellos eclesiásticos que terminaron -como cuerpo social- por adaptarse a los nuevos vientos revolucionarios (más por necesidad y obligación que por convencimiento y abnegación); también la propia población, de gran jaez católica y monárquica, terminó aceptando el cambio de paradigma y la implantación de un nuevo régimen político sin mostrar grandes movimientos de oposición o resistencia salvo por los elementos carlistas con mayor implantación entre el clero conventual y en las capas bajas de la sociedad.

Del mismo modo, la tesis considera la importancia del hecho de que la élite civil del Antiguo Régimen, la baja nobleza local, se adscribiese al liberalismo ya fuese por ideología, ya fuera por continuar su predominio sociopolítico en la ciudad, en los casos más significativos.

Este hecho demuestra la necesidad de establecer explicaciones y análisis locales de largos plazos cronológicos, debido a que se puede rastrear mejor la evolución de estos sujetos desde el Absolutismo hasta el Liberalismo: desde los primeros compases de la crisis antiguorregimental hasta el triunfo definitivo de la revolución liberal.

Esto posibilita acotar el significado de la revolución española del siglo XIX debido a que por su larga cronología y por las rémoras que el nuevo orden tuvo que arrastrar del anterior en alguno de sus vectores, parece más indicado hablar de una transición revolucionaria: rupturista en muchos casos pero también reformista en otros.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias