El Seminario ‘Visualidad, feminismo y denuncia social’ tiene lugar los jueves 3, 10 y 17 de marzo en la Universidad de La Rioja con el objetivo de visibilizar los estudios sobre nuevas direcciones en la investigación de la literatura. Entrada libre, sin inscripción.
Esta actividad está coordinada por M.ª Jesús Hernáez Lerena, profesora del Departamento de Filologías Modernas, y será impartido por los propios investigadores que están realizando sus tesis en la Facultad de Letras y de la Educación sobre cuestiones como el cómic, la literatura juvenil, la fotografía, la literatura de mujeres, etc.
SESIONES | El jueves 3 de marzo tiene lugar la primera sesión del seminario a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano. Tras la inauguración a cargo de Asunción Barreras, directora del Departamento de Filologías Modernas, y de la coordinadora de la actividad; Nerea Fernández Rodríguez disertará sobre la ‘Representación de la mujer en el cómic norteamericano de superhéroes’.
El jueves 10 de marzo, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, Eva Rodríguez Cárdenas hablará de ‘Los mundos de Coraline: de Gaiman a Selick’ y, a continuación, Jonatan González García ofrecerá la conferencia ‘Felicia Hemans y Francisco de Goya: el Romanticismo inglés y las artes visuales españolas’.
Finalmente, el jueves 17 de marzo, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, dará comienzo la tercera y última sesión con María Bellido, quien hablará de ‘Julia Margaret Cameron: fotografiando literatura’, mientras que Oana Plamada cerrará el seminario con su intervención sobre ‘Feminismo y feminidad en la obra de ficción de la autora canadiense Dionne Brand’.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO | El Seminario ‘Nuevas direcciones en la investigación de la literatura en la Universidad de La Rioja: Visualidad, feminismo y denuncia social’ pretende dar visibilidad a los estudios que se están llevando a cabo en la Universidad de La Rioja en el campo de la literatura.
El objetivo de la actividad es mostrar el interés de estos trabajos y las posibilidades de la literatura concebida como un instrumento de cambio. Las ponencias girarán en especial en torno a la conexión entre literatura y artes visuales en América e Inglaterra (fotografía, cómic, cine de animación, etc.), tomando en cuenta también la literatura de países de habla inglesa menos conocidos.
Está dirigido a presentes y futuros estudiantes de la UR y, también, a cualquier persona interesada en la relación entre literatura y sociedad. La entrada es libre hasta completar aforo, aunque se expedirá un diploma a los participantes que acrediten un 85% de asistencia al seminario.