Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre la Transferencia de Artes en la Literatura

Inmaculada Medina Barco logra el grado de doctora por la UR

Inmaculada Medina Barco se doctora con una tesis que explora la Transferencia de las Artes en la Literatura Contemporánea.

4118

Inmaculada Medina Barco obtiene el grado de doctora por la UR con una tesis que explora la transferencia de la Artes en la Literatura Contemporánea, titulada Literature, Interarts, and Multimodality in the Narrative of Seán Virgo: A Transmedial Inquiry into Pictorial, Architectural, Theatrical, Musical and Iconotextual Transfers. Dicha tesis doctoral ha recibido la mención internacional al título de doctor y máxima calificación de sobresaliente ‘Cum Laude’.

Desarrollada en el Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, la tesis ha sido dirigida por María Jesús Hernáez Lerena y María del Mar Asensio Aróstegui. Ha contado, asimismo, con una Ayuda del Ministerio de Educación y una estancia internacional de investigación en la Universidad de Cambridge, Facultad de Inglés, así como el acceso a los fondos bibliográficos de Cambridge University Library.

En una época de profunda globalización, esta tesis ofrece un análisis del enorme potencial de transferencia artística que tiene la actual producción literaria, a través del estudio de una obra de alto calado interartístico: el universo narrativo del poeta y escritor Seán Virgo.

En décadas recientes hemos asistido a una plétora de estudios de interartes que muestran ricas conexiones multimodales entre numerosas disciplinas artísticas. La novedad de esta tesis reside en que explora de modo sistemático la transposición de las artes al territorio concreto de la literatura y sus modos narrativos.

La tesis abarca el estudio de transmutaciones desde los campos de la ilustración, la pintura, la arquitectura, el teatro, y la música en el dominio literario. Sus resultados son esclarecedores. Entre sus competencias, esta tesis consigue dilucidar novedosos juegos experimentales de la nueva fusión iconotextual en la literatura infantil y desbrozar la fascinante paradoja de que están a menudo dirigidos a un lector adulto. La tesis pone en comunicación los actuales modelos de percepción anafórmica de dichos iconotextos con una rica historia de representación -desde Zeuxis, Shakespeare, o la óptica kepleriana- y verifica el alto énfasis cognitivo de las nuevas pautas de lógica perceptual.

En el capítulo de pintura, el estudio escruta la vívida impresión espacial que la literatura puede lograr a través de la transposición de modelos espaciales de la pintura y la arquitectura -como el del barroco holandés y el paragón de Johannes Vermeer, Pieter de Hooch, Hendrik Hondius o Hans Vredeman de Vries.

El capítulo de teatro revela el poder histriónico que el universo dramatúrgico puede transferir a la inerte página literaria en términos de dinámica gestual, expresividad facial, máscara, o dramatización del espacio subjetivo de la mente, a través de escenarios pictóricos de una insólita fuerza teatral -como los de Caravaggio, Leonardo da Vinci, Gustav Klimt, Pablo Picasso, o Edvard Munch.

El capítulo sobre música demuestra que la literatura no solo se musicaliza a través de la simulación de patrones acústicos (que a menudo operan en la comparativa músico-literaria), sino a través de componentes visuales e icónicos de la partitura musical, o novedosas versiones de écfrasis, que el proyecto explora en clásicos musicales como Mendelssohn, Prokofiev o Sir Henry Bishop en la obra de Virgo.

Dada la potente repercusión transmedial y multimodal que esta tesis verifica, Inmaculada Medina Barco ampliará su investigación doctoral dilucidando la transposición de otros campos artísticos en la literatura -como escultura, cine y danza-, abriendo el objeto de estudio a la poesía, y ampliando el análisis hacia sugerentes enfoques cognitivo-literarios y otras modalidades simbióticas -como la literaria con la tecnológica-, de inminente alcance en la actualidad.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias