Noticias

Filtrar por categoría

Miércoles 21O | 12.00 horas | Sala Grados Ed. Quintiliano

Aguirre Oraa presenta el libro Ética y emancipación

José M.ª Aguirre Oraa presenta Ética y emancipación el miércoles 21 de octubre.

4084

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano acoge el miércoles 21 de octubre la presentación del libro Ética y emancipación (Ed. Anthropos, 2015), obra de José M.ª Aguirre Oraa, profesor de Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja.

José M.ª Aguirre Oraa es doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Ha sido profesor Filosofía en la Facultad de Teología de Vitoria y desde 1991 es profesor Titular de Filosofía Moral en la Universidad de La Rioja, en la que ejerce desde 2011 el puesto de Defensor Universitario.

Ha publicado recientemente ¿Conoces a estos filósofos? (Ed. Síntesis, 2015) y, además, Pensamiento crítico, ética y Absoluto (1990), Filosofía: historia y presente (1993), Raison critique ou raison herméneutique? (1998), Obras Completas de José Manzana Martínez de Marañón (dos tomos, 1999), Pluralismo y tolerancia (2004), y Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI (Ed. Anthropos, 2014).

Ética y emancipación intenta responder a las encrucijadas éticas y políticas de nuestro tiempo desde una perspectiva filosófica que tenga como norte la emancipación humana y la impulse con denuedo. Los contenidos éticos de la emancipación no se sustentan en decisiones valorativas, en afinidades estéticas o en cuestiones de gusto, sino en argumentos racionales. No hay un único modo de razonar, hay una pluralidad de razones, una razón amplia con registros diferentes. En la primera parte de la obra se analizan las propuestas éticas clásicas de Aristóteles y Kant y se estudian destacadas propuestas éticas contemporáneas.

Mucho se habla y se escribe de ética. Son numerosas las cuestiones en debate y cada vez hay un pluralismo moral mayor. Y las personas necesitamos principios morales y criterios de conducta para orientar nuestra acción, incluso podríamos decir que necesitamos esta brújula moral tanto como el comer y el vestir. Debemos saber vivir. Y esto se aprende con la reflexión y con la experiencia.

En este libro se abordan perspectivas teóricas capaces de articular un pensamiento que tenga como motor teórico y práctico la perspectiva de la emancipación. Seguidamente se aplica esta perspectiva a variados ámbitos de la existencia humana. El libro finaliza con unas conclusiones programáticas que asientan la unión intrínseca entre ética y emancipación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias