Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre música electrónica, cultura de club y postfeminismo

Teresa López Castilla obtiene el grado de doctora

Teresa López Castilla obtiene el grado de doctora con una tesis sobre música electrónica, cultura de club y postfeminismo.

4064

Teresa López Castilla ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Música electrónica y cultura de club: un estudio postfeminista de la escena española.

Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas, esta tesis ha sido dirigida por M.ª Pilar Ramos y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Teresa López Castilla (Granada, 1971) es diplomada en Educación Musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada en 2005; habiendo cursado el Grado Medio de Violín en el Conservatorio Superior ‘Victoria Eugenia’.

En su investigación doctoral, López Castilla se acerca al apartado de la música electrónica de baile en el contexto de la cultura de club lesboqueer en España. La particularidad de esta investigación reside tanto en el objeto de estudio elegido, como en el tratamiento metodológico aplicado.

De esta forma se establece una doble primicia en la musicología española: por un lado el estudio de la música electrónica de baile dentro de la música popular, y por otro la consideración de la musicología queer para este estudio.

Este apartado metodológico multidisciplinar, desconocido aquí España, ha sido el adecuado para aproximarse al discurso crítico de la sexualidad, identidad y subjetividad de los sujetos en interacción con la música.

Una de las principales aportaciones de la presente tesis es visibilizar y analizar la actividad musical de las mujeres (en toda su variedad de representaciones identitarias y expresiones sexuales) relacionadas con la música electrónica, la cultura Dj y la cultura de club en escenas locales (Madrid y Barcelona) y translocales, a nivel internacional.

En este sentido, también se relacionan las diferencias en cuanto las preferencias musicales de colectivos concretos, así como diferentes estrategias de promoción de las artistas. Además, la tesis registra un número importante de artistas, colectivos, eventos, festivales, etc. que son organizados, formados, intercambiados y promovidos por mujeres en la música electrónica.

En contraste con el marco teórico y la etnografía virtual, tras el trabajo de campo (colectivos españoles LesFatales y Miss Moustache) la tesis de López Castilla constata una creciente necesidad de colaboración, hermanamiento y promoción de mujeres Djs en todo el mundo.

La emergente profusión de proyectos en este sentido pone de relieve diversos planteamientos socioculturales conectados con las políticas de género en esta escena musical.

Por ejemplo, el cuestionamiento sobre la posible exclusión que sufren las mujeres en la música electrónica, dada la baja o nula participación de las mismas en circuitos oficiales de música electrónica (festivales, clubs, prensa).

Este resultado, que ha sido analizado estadísticamente por la organización internacional female: pressure, supone una realidad actual para las mujeres en la música electrónica mientras anima a mantener un observatorio crítico postfemisnista y queer al respecto.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias