Ramón Ahulló Hermano ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis El teatro musical de José Serrano (1873-1941) en su contexto, que le ha valido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
Dirigida por María Pilar Ramos López, profesora de la Universidad de La Rioja, el doctor Ahulló Hermano ha tenido en cuenta partituras inéditas, no catalogadas ni tenidas en cuenta hasta ahora sobre el maestro Serrano, autor del himno de la Comunidad Valenciana.
La popularidad alcanzada por algunos sainetes y zarzuelas del compositor José Serrano Simeón en la escena española del primer tercio del siglo XX ha inspirado numerosos escritos de biógrafos y críticos, que, sin embargo, han obviado parte de la de producción del maestro.
Estas piezas muestran aspectos relevantes, no solo para descubrir determinadas prácticas de Serrano sino, también, para arrojar luz sobre las experiencias creativas y relacionales del compositor en Sueca (su ciudad natal) y Valencia.
Algunos trabajos de Serrano, que tuvieron notable éxito en su estreno y alcanzaron un considerable número de representaciones, como sus revistas, han sido arrinconados. Se ha ofrecido, así, una imagen historiográfica de Serrano y el conjunto de su obra sesgada y afectada por la idea de identidad lírico-teatral nacional, al privilegiar un reducido grupo de creaciones.
El estudio analítico de la totalidad de la producción de Serrano para teatro musical desvela unas constantes estilísticas que recorren la mayor parte de sus obras y no únicamente sus sainetes o zarzuelas.
Esta investigación descubre facetas del compositor de trascendental importancia, tales como: Su intensa relación con la Sociedad de Autores Españoles (SAE); su experiencia como empresario teatral y director de compañía o su implicación en proyectos cinematográficos.
Estos factores condicionaron el ritmo diferente de estrenos en cada emplazamiento geográfico y en cada etapa; la influencia del entorno comercial en el teatro musical de su tiempo y en sus creaciones; y el acercamiento a diferentes modalidades, según los dictámenes de la moda.