Fábula, la revista literaria de la Universidad de La Rioja, se presenta el martes 2 de junio en el Centro Riojano en Madrid -c/Serrano nº 25-, que contará con la presencia de las escritoras Cristina Morató y María Tena; el director, Carlos Villar Flor; y la colaboradora habitual Rosa Fernández.
La revista literaria Fábula, coeditada por la Asociación Riojana de Lectores, Escritores y Artistas (ARLEA) y la Universidad de La Rioja, está a punto de cumplir dos décadas de vida. El primer número se publicó en febrero de 1996, por lo que es la revista cultural más longeva de la historia reciente de nuestra comunidad.
En este tiempo ha venido apostando por la variedad, de géneros, estilos, autores y tendencias, ofreciendo un abanico amplio de las diversas facetas de la creación literaria contemporánea en lengua española, con especial interés en la producida desde La Rioja.
Un Consejo de Honor formado por autores prestigiosos de las letras españolas apadrina de modo permanente la publicación, y en cada número no falta la firma de algún escritor nacional que avala con su confianza la calidad de los contenidos.
Los autores consagrados no son, no obstante, quienes justifican la existencia de Fábula, sino los ya más de mil autores, jóvenes y mayores, españoles e internacionales, que han encontrado en sus páginas un foro donde dar a conocer sus creaciones, sean poemas, relatos, ensayos o reseñas.
Desde hace unos años se han consolidado secciones habituales como ‘Se busca poeta’, que da a conocer una antología personal de los poemas preferidos de un autor con cierta trayectoria editorial; ‘Letras en movimiento’, con artículos que abordan la relación entre cine y literatura; ‘Perros Verdes’, anecdotario de autores curiosos o estrafalarios; y ‘Nos visitaron’, un recuerdo a los escritores que han apadrinado los anteriores números.
Fábula también concede especial importancia a las reseñas de libros, que pretenden compaginar los comentarios de obras de difusión nacional con los de otras de tirada más limitada, en ocasiones vinculada a la región. En cualquier caso, se trata de estudios serios realizados desde la independencia crítica, sin partidismos personales o ideológicos.
En las últimas páginas se incluyen unas breves biografías de los autores, en algunos casos más formales, en otros lúdicas, aportando una amable nota de desenfado que no suele ser demasiado frecuente.
Finalmente, en cuanto al aspecto gráfico de Fábula, lo literario queda amenizado por una maquetación que combina fotografías de autor en blanco y negro, y una portada en color cedida por un artista gráfico. En el resultado final predomina la armonía y la coexistencia del arte verbal y el visual, en una conjunción de fuerzas que se autoalimenta en lo que tiene de enriquecimiento mutuo.
En definitiva, Fábula consolida su trayectoria a lo largo de estos 36 números editados hasta la fecha, y mediante esta presentación en Madrid busca afianzar su objetivo de llegar a ser un referente de la nueva literatura escrita en castellano, no solo en La Rioja sino en el panorama nacional e incluso en Hispanoamérica.