Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Extraordinaria de Emprendedores

Riojania, un caso de buena práctica empresarial

La Cátedra de Emprendedores publica el caso de buena práctica empresarial Riojania, turismo rural de sensaciones.

3763

La Cátedra Extraordinaria de Emprendedores ha presentado presenta el libro Riojania, turismo rural de sensaciones, un caso de buena práctica empresarial que muestra el saber hacer existente en la región en materia de turismo de alta gama, los niveles de innovación y competitividad logrados.

En el acto de presentación han participado José Arnáez, rector de la Universidad de La Rioja; Florencio Nicolás, director general de la Cámara de Comercio de La Rioja; Isabel Moreno, directora de Área de Negocio de CaixaBank Logroño; Concepción Arruga, consejera de Administración Pública y Hacienda; Mónica Figuerola, directora general de Turismo; y los autores de la obra: Eduardo Rodríguez y Beatriz Pérez-Aradros -investigadores de la Cátedra Extraordinaria de Emprendedores- y Esther Lorente, fundadora de Riojania y ex alumna del Colegio Universitario de La Rioja.

El libro trata de poner en valor la cultura emprendedora de La Rioja, subrayando los elementos diferenciadores y exclusivos en la oferta del sector de turismo rural. Es una obra técnica, pero de lectura sencilla y ágil para cualquier persona ya que se ha concebido como una herramienta educativa e investigadora que permita a los estudiantes de grados universitarios aprender de forma significativa con casos reales y cercanos a su contexto económico.

El libro, que cuenta con 22 actividades propuestas para trabajar el caso y la solución de las mismas para facilitar la labor docente del profesor, ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja -tras una doble evaluación ciega- bajo licencia Creative Commons y está disponible en Internet en las direcciones.

Riojania, turismo rural de sensaciones es una obra ambiciosa y que pretende ser útil a nivel docente, empresarial y para la administración pública, ya que proporciona una visión amplia y enriquecedora, a la vez que facilita la planificación de estrategias y de decisiones.

EL CASO DE RIOJANIA.- La obra comienza con un análisis macroeconómico del sector turístico español actual, para pasar a analizar todo el proceso emprendedor de un original proyecto empresarial para conocer cómo se gestó la idea, las principales dificultades que tuvo que superar la impulsora del proyecto hasta verlo materializado.

Riojania, turismo rural de sensaciones se adentra en cómo es su modelo de negocio, cómo ha innovado en su sector y se ha diferenciado frente a otras propuestas existentes; cómo lo impregna con su propia personalidad hasta hacerlo original y auténtico;, cómo decidió dirigirse a un segmento concreto de clientes; cómo desarrollo su marketing; con qué recursos y capacidades contaba; qué redes tuvo que desplegar; qué cosas ha aprendido de su sector y de sus clientes; qué le ha enseñado la competencia; qué importancia tienen las redes sociales en su actividad¿ y muchos otros aspectos imprescindibles para triunfar en cualquier negocio.

Riojania fue fundada por Esther Lorente Mateo, estudiante de Filología Hispánica en el Colegio Universitario de La Rioja. Es una empresa del sector turístico resultado de una trayectoria personal y profesional vinculada a la hostelería, decoración y antigüedades. Actualmente cuenta con dos casas rurales en actividad desde en Munilla -con una tercera en proyecto-, en las que se rodó la película La cartas de Malex. Es una empresa distinguida por un marcado carácter innovador y exclusivo, que añade valores a sus actividades a través de las sensaciones por la singularidad de los edificios, el respeto en la restauración, la preocupación medioambiental, la decoración con antigüedades y la creación de jardines terapéuticos y la oferta de cursos de ocio y aprendizaje a través de Riojania Cultural.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias