José María Domínguez, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, es uno de los nueve finalistas del Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014, que concede la Accademia Nazionale dei Lincei en Italia a obras de Musicología, Historia, Crítica y Estética Musical.
En esta convocatoria participaron veintisiete doctores, entre ellos José M.ª Domínguez, que es profesor del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja, siendo el único investigador no italiano o que no desarrolla su carrera académica en Italia reconocido por el jurado, que dio a conocer el fallo en Roma.
El Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014 valora la trayectoria académica de quienes optan a él. José M.ª Domínguez, especialista en música antigua italiana, presentó, entre otros trabajos, su monografía Roma, Nápoles, Madrid: mecenazgo musical del duque de Medinaceli, 1687-1710 (Kassel, Reichenberger, 2013); un artículo sobre el compositor Arcangelo Corelli: ‘Corelli, politics and Music during the visit of Philip V to Naples in 1702’ publicado en la revista Eighteenth-Century Music editada por Cambridge University Press; y otro artículo sobre la música napolitana en España: ‘Comedias armónicas a la usanza de Italia: Alessandro Scarlatti’s music and the Spanish nobility c.1700’, publicado en Early Music, revista editada por Oxford University Press.
Entre los finalistas hay catedráticos de Universidad (Franco Piperno; La Sapienza) y titulares (Elisabetta Pasquini, Marco Beghelli: Bolonia) de consolidada y prolongada trayectoria científica. La comisión consideró finalmente la pertinencia de los estudios sobre Verdi en relación con el aniversario por la Unidad de Italia para designar como vencedor a Emilio Sala, autor de dos monografías y un ensayo relevante sobre este compositor.
La Accademia Nazionale dei Lincei, fundada en 1603 por el científico naturalista Federico Cesi, contó entre sus socios a Galileo Galilei desde el año de 1611. Fue refundada en el siglo XIX por el estadista y científico Quintino Sella, que la dividió en dos clases o secciones, una dedicada a las ciencias físicas, matemáticas y naturales y otra a las ciencias morales o humanísticas.
La Accademia es la más antigua y prestigiosa asamblea científica europea e internacional. Entre sus miembros más conocidos cabe destacar a Enrico Fermi, Louis Pasteur, Albert Einstein, Theodor Mommsen o Benedetto Croce. El premio Ronga, instituido por mandato testamentario, está dotado con 15.000 euros y se convoca para ciudadanos italianos y extranjeros, con exclusión de los socios de la Accademia.