La Sala de Grados del Edificio Quintiliano acoge el viernes 3 de octubre la XXVII edición de las reuniones científicas sobre Derecho Agrario en la Universidad de La Rioja.
En esta ocasión, el Congreso Nacional de Derecho Agrario aborda la ‘Legislación agraria y Política Agraria Común: temas de actualidad’. Está organizado por el Área de Derecho Civil del Departamento de Derecho, dentro del Seminario Permanente del Departamento de Derecho, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de La Rioja.
Las sesiones del congreso darán comienzo a las 9.00 horas con la inauguración a cargo del rector, María Martín, directora general de Investigación y Desarrollo Rural del Gobierno regional; y Raúl Susín Betrán, director del Departamento de Derecho.
A las 9.30 horas tendrá lugar la primera conferencia, a cargo de José Antonio Cobacho Gómez, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Murcia: ‘Reflexiones jurídicas sobre el uso agrario del agua en España en el
contexto de la Unión Europea’. A continuación, Agustín Luna Serrano, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, ofrecerá sus consideraciones a propósito de la transgénesis en la agricultura.
Tras él, Domingo Bello Janeiro, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de A Coruña, presentará la ponencia ‘Los organismos modificados genéticamente y la responsabilidad civil en el contexto de la normativa de la unión europea’ y, a las 11.00 horas, José M.ª de la Cuesta Sáenz, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Burgos, abordará los aspectos objetivos del nuevo régimen de los pagos directos en la PAC: aspectos objetivos.
Antes del receso, Esther Muñiz Espada, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid, hablará de la escala y ámbito de actuación de la acción territorial en el marco de la PAC.
Tras el receso, Laura Gázquez Serrano, profesora de la Universidad de Granada, abordará los aspectos medioambientales de la Política Agrícola Común (PAC). A continuación, Ramón Herrera Campos, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Almería, centrará su intervención en torno a la responsabilidad civil de la Administración por los daños ambientales; y, finalmente, Pablo Amat Llombart, profesor Titular de Derecho Civil. Universidad Politécnica de Valencia, cerrará el congreso con la ponencia ‘El segundo pilar de la PAC ante el horizonte 2014-2020: el desarrollo rural. Su misión objetivos y prioridades’.
La asistencia al Congreso es libre. No obstante, quienes se inscriban, si así lo solicitan, recibirán un certificado acreditativo de su asistencia. La inscripción debe realizarse en la Secretaría del Departamento de Derecho: Edificio Quintiliano, 2ª Planta, despacho 204. Teléfono: 941 299 340.