Noticias

Filtrar por categoría

En agosto procederán al montaje de la moto

UniRioja-MotoStudent encara el final del proyecto

UniRioja-MotoStudent encara el final del proyecto: finalizar la fabricación de los componentes de la moto y montarlos.

3540

El equipo UniRioja-MotoStudent, que desarrolla una motocicleta de competición de 250cc 4T, entra en la fase final del proyecto: finaliza la fabricación de los componentes esenciales de la moto para, en agosto, proceder al montaje definitivo. Además, ha construido con una impresora 3D una maqueta a escala 1:3 que permite comprobar el anclaje de las piezas y hacer pruebas en el túnel de viento.

M.ª Cruz Navarro, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de La Rioja; el consejero de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno regional, Javier Erro; y Javier Vicuña, subdirector de la Escuela de Ingeniería, han conocido los avances del proyecto en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas de la Escuela de Ingeniería.

El equipo UniRioja-MotoStudent está compuesto profesores y estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial; y cuenta con el patrocinio de la Universidad de La Rioja, la Fundación Riojana para la Innovación (FRI) y la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno regional; Matricerías LAM, Standard Profil, Daniel Mateos, Motos Vidal, Uniriver, CampTecnológico, Mayoral, Vental, Maturana, Motos Jose, Decathlon y el IES Cosme García.

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE LAS PIEZAS.- El equipo UniRioja-MotoStudent está finalizando la fase de fabricación de los componentes esenciales de la moto, lo que permitirá montar el prototipo en agosto y que el piloto pueda realizar las pruebas previas en el circuito de Los Arcos (Navarra) en septiembre.

Una de las partes más importantes del proyecto consiste en estudiar la forma exterior de la moto, para reducir al máximo la fricción con el aire. El equipo ha construido, para ello, una maqueta a escala 1:3 con una impresora 3D, lo que permite comprobar el correcto anclaje de las piezas y hacer pruebas en el túnel de viento, para comprobar el comportamiento aerodinámico de la moto.

En el diseño del chasis -que es la estructura que soporta los componentes de la moto- se han empleado más de siete meses de trabajo y se han utilizado complejos programas de ordenador que permiten simular los esfuerzos y deformaciones que sufrirá durante la carrera.

El chasis tiene un diseño original y único que es capaz de combinar ligereza y resistencia a la vez, gracias a su forma y a los materiales empleados para su construcción, empleados también en la industria aeronáutica.

El equipo UniRioja-MotoStudent también ha trabajado para optimizar el control electrónico del motor que proporciona la organización, con el fin de lograr una gestión más eficiente del combustible y del sistema de encendido adaptada a las condiciones del circuito y que permita mejorar la respuesta de la moto de acuerdo a las necesidades del piloto.

El sistema propulsor también incorpora una interesante mejora: el sistema de recuperación de energía KERS (Kinetic Energy Recovery System) empleado en la formula 1. Este dispositivo permite aprovechar la energía de movimiento de la moto durante el proceso de frenado almacenándola temporalmente en un grupo de baterías. Cuando el piloto requiere mayor potencia -por ejemplo, durante un adelantamiento- esta energía es liberada proporcionado un empuje adicional durante un corto periodo de tiempo suficiente para efectuar la maniobra.

El depósito de combustible de 9 litros de aluminio encaja perfectamente en el chasis de la moto y se ha diseñado, fabricado y soldado íntegramente en la Escuela de Ingeniería y en los talleres de mecanizado del IES Cosme García.

DORSAL 22: EQUIPO UNIRIOJA-MOTOSTUDENT.- UniRioja-MotoStudent va a participar con el dorsal 22, en octubre de este año, en un certamen internacional universitario que tendrá lugar en la Ciudad del Motor de Aragón. El objetivo del certamen es diseñar un prototipo de moto de competición de 250cc 4T a partir de un motor, horquilla y llantas proporcionados por la organización cuya fabricación en serie sea viable.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias