Noticias

Filtrar por categoría

Viernes 11A | 19.00 horas | Aula Magna CCT

Acto de entrega de menciones de las olimpiadas de Ciencias

El Aula Magna del CCT acogió el viernes 11 el acto de entrega de menciones de las olimpiadas de Ciencias (galería de imágenes).

3403

El Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acogió el viernes 11 de abril, desde de las 19.00 horas, el acto de entrega de menciones a los alumnos más destacados que han participado en las fases locales de las olimpiadas de Ciencias.

En el acto participaron M.ª Cruz Navarro, vicerrectora de Estudiantes y Empleo; José Abel Bayo, director general de Educación del Gobierno de La Rioja; y Fernanda Ruiz, decana de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática.

En total, a lo largo del comienzo de este año 325 alumnos de Enseñanzas Medias de La Rioja han participado en las fases locales de las olimpiadas de Matemáticas, Geología, Biología, Física y Química. De todos ellos, los diez mejores clasificados en cada prueba recibirán una mención.

En la L Olimpiada Matemática Española, celebrada el 17 y 18 de enero, se impuso Rubén Mazo Tomás por delante de Jorge Rosano Nonay y Ernesto Lanchares Sánchez; junto a estos tres primeros clasificados recibirán su mención: Lara de Juan Reinares, Erik Muñoz Marín, Sara Cabello Pinedo, Luis Adrián Chasco Agüero, Isabel Medrano Sáinz, Alejandro Martínez Martínez, Adoni Marzo Oyarbide y Ce Xu Zheng.

En la V Olimpiada Española de Geología, celebrada el 31 de enero, se impuso Patricia Marín Oliván por delante de Pablo Romero Clavijo e Irene Vides Urrestarazu; junto a estos tres primeros clasificados recibirán su mención: Rebeca Lerena Moreno, Mariel Guinea González, Irene Sáenz Arlanzón, Ana Fernández Marín, Virginia Guzmán Ellacuría, Eduardo Lacruz Santamaría y Manuel Lumbreras Vergara.

En la IX Olimpiada Española de Biología, celebrada el 7 de febrero, se impuso Marco Barbero Mota por delante de Pablo Romero Clavijo y Verónica Pablo Fontecha; junto a estos tres primeros clasificados recibirán su mención: Natalia Álvarez Ladrón, Raquel Hidalgo Sanz, Javier Hernández Cambra, M.ª Eugenia Ossola Revilla, Alejandro Domínguez de la Cruz, Rubén López Sandoval y Víctor Sobrón Ibáñez.

En la XXV Olimpiada Española de Física, celebrada el 21 de febrero, se impuso Luis Adrián Chascho Agüero por delante de Rubén Mazo Tomás -que obtuvieron medalla de bronce en la fase nacional- y Sara Cabello Pinedo; junto a estos tres primeros clasificados recibirán su mención: Pedro Luis Zorzano Lázaro, Julia Iparraguirre Rodríguez, Marco Barbero Mota, Andrea Michelle Ríos Lazcano, Ana Escalona Corral y Diego Rodríguez Guerra.

Finalmente, en la XXVII Olimpiada Española de Química, celebrada el 13 de marzo, se impuso Pedro Luis Zorzano Lázaro por delante de Pablo Romero Clavijo y Sara Cabello Pinedo; junto a estos tres primeros clasificados recibirán su mención: Marco Barbero Mota, Javier Olalde Rodríguez, Claudia García Rodríguez-Maimón, Rubén López Sandoval, Javier Hernández Cambra, Jorge Rosano Nonay y Antonio Rubio Loscertales.

CONFERENCIA.- En el transcurso del acto, Rosario González-Férez, del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, impartirá la conferencia ‘Sistemas ultrafríos: Condensados Bose-Einstein’.

El condensado Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que ocurre a temperaturas muy frías, cercanas al cero absoluto. Se trata de un fenómeno cuántico sin analogía en física clásica. En un condensado de Bose-Einstein las partículas de un sistema ocupan el estado cuántico más bajo en energía, de forma que los efectos cuánticos se manifiestan a escala macroscópica. Se trata del quinto estado de la materia, más allá de los cuatro que disfrutamos: sólido, líquido, gaseoso y plasma. En esta charla, se describirán las propiedades más importantes de los condensados de Bose-Einstein, las técnicas experimentales que permiten su creación, así como sus futuras aplicaciones potenciales.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias