Noticias

Filtrar por categoría

Ha logrado la calificación de sobresaliente 'cum laude'

Alicia Galera Masegosa obtiene el grado de doctora

Alicia Galera Masegosa obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja.

nofoto

Alicia Galera ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Fundamentos de modelación cognitiva para el desarrollo del aparato constructional del modelo léxico construccional e implicaciones para la construcción de una base de conocimiento, con la que logró la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

La presente tesis doctoral consta de dos partes complementarias, una que desarrolla una teoría lingüística y otra que lleva los resultados de dicho desarrollo al terreno de la computación, concretamente, en procesamiento del lenguaje natural.

La primera parte de la tesis ofrece una perspectiva global de modelos cognitivos idealizados y operaciones cognitivas estudiados en el campo de la Semántica Cognitiva. Además de revisar propuestas anteriores, presenta nuevas operaciones y nuevos criterios taxonómicos que serán esenciales para la explicación de diferentes aspectos del significado construccional.

La doctora Galera Masegosa ha centrado nuestro estudio en explorar y analizar qué operaciones cognitivas subyacen en la interpretación del lenguaje figurado, llevándolo más allá de la metáfora y la metonimia a otras figuras como la hipérbole, la ironía, etc.

Además, ofrece evidencias lingüísticas que prueban que las operaciones cognitivas propuestas actúan a distintos niveles de significado construccional; para ello, ha hecho uso de las herramientas del Modelo Léxico Construccional (MLC), basado en el uso del lenguaje, que reconcilia ideas de diferentes modelos construccionistas de corte funcional y cognitivo.

En su investigación tomó los cuatro niveles propuestos por el MLC como punto de referencia (niveles argumental, implicacional, ilocutivo y discursivo) y exploró la actividad de operaciones cognitivas en cada uno de ellos siguiendo la Hipótesis de la Equipolencia, que sugiere que una vez que un fenómeno ha sido identificado en uno de los niveles de significado debe comprobarse si dicho fenómeno es también operativo en los demás niveles.

La parte computacional de esta tesis integra los postulados teóricos desarrollados en la parte lingüística en el proyecto computacional FunGramKB. FunGramKB es una base de conocimiento léxico-conceptual para el procesamiento del lenguaje natural.

Recientemente, FunGramKB ha incorporado a su arquitectura los cuatro niveles de significado propuestos por el MLC. Estos cuatro niveles conforman el Gramaticón, que es la parte gramatical del módulo lingüístico de FunGramKB.

Además, ha sido equipado con ARTEMIS, una unidad de procesamiento capaz de convertir texto en un lenguaje accesible para el ordenador.

En este sentido, al tesis de la doctora Galera Masegosa ofrece la implementación computacional de algunas de las construcciones idiomáticas analizadas en la parte lingüística de la tesis; y muestra cómo se pueden representar esquemas construccionales en el Gramaticón de FunGramKB.

La tesis doctoral fue dirigida por Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, de la Universidad de La Rioja, y Francisco Gonzálvez García, de la Universidad de Almería.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias