Noticias

Filtrar por categoría

Miércoles 20N | 11.30 horas | Sala de Grados. Edificio Quintiliano

Inicio del Curso sobre ‘Métodos para la intervención social’

Belén Lorente imparte la conferencia 'Investigación y Trabajo Social' el miércoles 20 (11.30 h. Sala Grados. Edificio Quintiliano).

nofoto

Belén Lorente, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga, ofrece el miércoles 20 de noviembre, a partir de las 11.30 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, la conferencia ‘Investigación y Trabajo Social’. A continuación, Carmen Sabater, profesora de Sociología de la Universidad de La Rioja, explicará los métodos y técnicas de investigación aplicados a los proyectos de estudio sobre la realidad social.

De esta forma dará comienzo oficialmente el Curso ‘Métodos y técnicas de investigación para la intervención social’ que imparte la Universidad de La Rioja, una actividad formativa semipresencial dirigida a los profesionales de la intervención social.

La entrada a las conferencias es gratuita pero los interesados en acudir deben inscribirse previamente a través de la siguiente página web https://docs.google.com/forms/d/1lWyHHtFIoUN6FjEOrisdcLy315h0yGzXOrroPto7GbE/viewform.

Dirigido por las profesoras Esther Raya y Neus Caparrós, de la Universidad de La Rioja, el curso dará comienzo el 20 de noviembre con una conferencia presencial de Carmen Sabater y se desarrollará hasta finales de mayo de 2014.

En total, el programa académico incluye 150 horas de formación semipresencial -es decir, fundamentalmente a través del Campus Virtual- dirigida a trabajadores sociales y otros profesionales técnicos del ámbito de los servicios sociales (entidades sociales, empresas de prestación de servicios sociales, tercer sector en general) y asimilados.

Intervenir en la realidad social enfrenta a los trabajadores sociales y otros profesionales de la intervención social a problemas y situaciones complejas que requieren la realización de estudios previos con el fin de determinar la naturaleza de los problemas, los factores determinantes, sus causas y consecuencias. Para ello, los profesionales deben ser capaces de aplicar los métodos y técnicas de investigación social.

Los objetivos son facilitar el reciclaje de conocimientos y competencias en los procesos de investigación de la realidad social; actualizar el nivel de conocimientos y competencias profesionales en la metodología de investigación social; diferenciar y aplicar los diferentes métodos y técnicas de investigación social en función del objeto de estudio; y diseñar y ejecutar un proyecto de investigación social orientado a los procesos de intervención en trabajo social.

El Curso ‘Métodos y técnicas de investigación para la intervención social’ está dividido en dos bloques: uno teórico sobre metodología de la investigación social y un trabajo final, que consiste en la propuesta de un proyecto de investigación social orientado a la intervención social, incluyendo el diseño de los instrumentos de investigación a utilizar.

Los interesados en matricularse deben cumplimentar en boletín de inscripción en http://matriculaformacion.unirioja.es/postgrados/ antes del 15 de noviembre. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de matrícula. La cuota es de 30 ¿ para tutores de alumnos en prácticas curriculares del Grado en Trabajo Social de la UR, de 157 ¿ para miembros del Colegio de Trabajadores Sociales de La Rioja y de 200 ¿ para el resto.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias