El Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acoge el viernes 14 de junio, a las 19.00 horas, el acto de presentación de la gama de vinos «ENO ONE», diez vinos y licores elaborados por los alumnos de la I Promoción de Grado en Enología.
Los alumnos de Grado en Enología de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas en la Bodega Experimental del CCT, que incluye el control de calidad de la uva desde la cepa, su muestreo, la maduración fenólica y la elaboración de vinos tintos, rosados y blancos. Los estudiantes deciden el momento del inicio de la vendimia, así como las diferentes líneas de elaboración de los vinos, el embotellado y el etiquetado.
Como novedad frente a los alumnos de Licenciatura, los de Grado de Enología realiza las prácticas de Enología durante todo el curso teniendo la oportunidad de poder hacer un seguimiento más largo al vino lo que además les permite realizar la Crianza en barricas.
En esta ocasión han bautizado su gama de vinos y licores como » ENO ONE «, de la que han elaborado 3.000 litros de diez tipos diferentes de vinos -chardonay, merlot, rosado garnacha, tempranillo joven roble y petit verdot- que darán a probar junto con una degustación de tapas.
Además de los vinos presentados se han realizado otras elaboraciones y se ha trabajado con otras variedades como la Sauvignon Blanc o Graciano, se ha hecho un tinto semidulce e incluso se ha hecho destilación de vino para obtener aguardiente con el que se quiere elaborar brandy, cognac y armagnac. Este viernes se presentan los vinos que se consideran con mejores cualidades después de haber realizado una cata llegando a la conclusión de que estos son los vinos más novedosos.
Entre las entidades colaboradoras se encuentran: Vitis Navarra, Finca La Grajera (Gobierno de La Rioja), CIDA (Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario), Bodegas Franco-Españolas S.A., Grupo VITUR, TELEVITIS, Sepsa Enartis, Martin Vialatte, Lallemand, Laffort, J. Vigas S.A., Ramondín, Tonelería Quercus, Saica Pack. Además han colaborado el Servicio de Laboratorios de la UR, el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Vicerrectorado de Estudiantes, la Oficina de Comunicación de la UR, Agustín V. Ruíz Vega , profesor de Marketing para Empresas Vitivinícolas, Antonio Palacios, profesor de Cata de Vino; y, en la propia elaboración de los vinos, a los compañeros de la XVI Promoción de la Licenciatura en Enología y las profesoras Belén Ayestarán, Inmaculada Berrueco, Trinidad Cedrón, Carmen Olarte y Juan Carlos Sancha.