Noticias

Filtrar por categoría

Galardones a la Comunicación de la Ciencia 2012

Dialnet recibe uno de los III Premios Álvaro Pérez Ugena

Fundación Dialnet recibe uno de los III Premios Álvaro Pérez Ugena a la Comunicación de la Ciencia 2012.

nofoto

La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja ha recibido uno de los dos galardones de los III Premios Álvaro Pérez Ugena a la Comunicación de la Ciencia que otorgó el jurado constituido en el IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, celebrado en la Universidad de La Laguna den diciembre de 2012.

Junto a Fundación Dialnet el otro galardón ha ido a parar a la base de datos Matriu d’Informació per a l’Avaluació de Revistes (MIAR) de la Universidad de Barcelona, accesible en http://miar.ub.edu/default.php.

Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos del mundo, tal y como certifica el último Ranking Web de Repositorios del mundo elaborado por el CSIC, que sitúa a Dialnet a la cabeza en España y Europa, y en el segundo puesto a nivel mundial con, además, un PageRank de 9 sobre un máximo de 10, según Google.

Actualmente en Dialnet se pueden consultar más de 3,8 millones de documentos referenciados entre artículos de revistas, artículos de libros, actas de congresos, tesis doctorales, etc. Un 15% de estos documentos pueden consultarse a texto completo. En cuanto a los usuarios, Dialnet se acerca al 1,1 millones de usuarios registrados y supera los 7 millones de páginas vistas mensuales.

Desde su nacimiento en el año 2002 en la Universidad de La Rioja, cada vez son más las universidades, tanto españolas como latinoamericanas, y las bibliotecas de diversa índole que participan en Dialnet, incrementando día a día los contenidos.

Desde la Fundación Dialnet, que gestiona Dialnet desde 2009, se trabaja en la coordinación de las más de 80 instituciones colaboradoras y en el desarrollo de nuevas funcionalidades al servicio de la comunidad científica internacional. Entre los nuevos proyectos de la Fundación Dialnet se pueden destacar la identificación única de autor, los índices de impacto bibliométricos y las métricas alternativas, entre otros, para consolidarlo como un referente de la literatura científica escrita en español en el espacio iberoamericano.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias