Noticias

Filtrar por categoría

Las instalaciones ocupan la Casa del Inquisidor

Visita a las nuevas instalaciones de la Fundación Dialnet

El rector y la alcaldesa han visitado las nuevas instalaciones de la Fundación Dialnet.

2976

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja y presidente de la Fundación Dialnet, ha recibido el viernes 19 de abril a la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, en las nuevas instalaciones de la Fundación Dialnet, que han visitado conjuntamente.

La Fundación Dialnet ocupa las instalaciones de la Casa del Inquisidor -calle Barriocepo nº 10, Logroño; junto a la Iglesia de Santiago-, tras la cesión administrativa del edificio, por parte del Ayuntamiento de Logroño, a la Universidad de La Rioja para los próximos 25 años.

Fundación Dialnet, creada en 2009, coordina las más de 80 instituciones colaboradoras del portal Dialnet -una de las mayores bases de datos de contenidos científicos del mundo-, así como en el desarrollo de nuevas funcionalidades al servicio de la comunidad científica internacional.

Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos del mundo, tal y como certifica el último Ranking Web de Repositorios del mundo elaborado por el CSIC, que sitúa a Dialnet a la cabeza en España y Europa, y en el segundo puesto a nivel mundial con, además, un PageRank de 9 sobre un máximo de 10, según Google.

Actualmente en Dialnet se pueden consultar más de 3,8 millones de documentos referenciados entre artículos de revistas, artículos de libros, actas de congresos, tesis doctorales, etc. Un 15% de estos documentos pueden consultarse a texto completo. En cuanto a los usuarios, Dialnet se acerca al 1,1 millones de usuarios registrados y supera los 7 millones de páginas vistas mensuales.

Desde su nacimiento en el año 2002 en la Universidad de La Rioja, cada vez son más las universidades, tanto españolas como latinoamericanas, y las bibliotecas de diversa índole que participan en Dialnet, incrementando día a día los contenidos.

Desde la Fundación Dialnet, que gestiona Dialnet desde 2009, se trabaja en la coordinación de las más de 80 instituciones colaboradoras y en el desarrollo de nuevas funcionalidades al servicio de la comunidad científica internacional. Entre los nuevos proyectos de la Fundación Dialnet se pueden destacar la identificación única de autor, los índices de impacto bibliométricos y las métricas alternativas, entre otros, para consolidarlo como un referente de la literatura científica escrita en español en el espacio iberoamericano.

CASA DEL INQUISIDOR.- La Casa de la Inquisición, del siglo XVIII, está ubicada en la confluencia de las calles Barriocepo y Travesía de Excuevas. Se trata de un edificio de interés, con elementos de valor patrimonial como los lagares de la planta baja y las policromías que pueden apreciarse sobre la escalera y la cúpula. En concreto, se trata de 53 pinturas entre las que destaca la situada en el centro, que recrea el escudo de la Inquisición. El Ayuntamiento de Logroño ha cedido el inmueble por un plazo de 25 años y ha invertido 54.367 euros en las obras de adecuación para su actual uso.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias