El Consejo Social de la UR ha distinguido, en la quinta edición de sus premios, a Knet Comunicaciones, al alumno Javier Antoñanzas Torres, a los profesores Ana González y Fernando Alba, y al Grupo de Programación y Cálculo Simbólico ‘PSYCOTRIP’ en el transcurso del acto desarrollado en la Sala de Actos de la Escuela de Ingeniería. Al acto ha asistido Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja; el rector, José Arnaéz; y José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la UR e impulsor de esta iniciativa.
La convocatoria de Premios del Consejo Social de la UR busca reconocer el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la comunidad universitaria. A esta quinta edición concurrieron 20 candidaturas a los cuatro premios concedidos con este resultado:
PREMIO A LA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.- Este galardón ha recaído en KNET COMUNICACIONES por «integrar a la Universidad de La Rioja dentro de su estrategia de I+D, colaborando activamente con los Departamentos de Matemáticas y Computación, y de Ingeniería Mecánica». La empresa Knet Comunicación desarrolló en 2009 y 2011 dos contratos de I+D vinculados a los Grupos de Investigación PSICOTRYP y EDMANS de la UR -entre ellos, el proyecto RiojaSience@home, una plataforma de cálculo intensivo basada en la colaboración ciudadana y destinada a la investigación biomédica-, ha contratado a titulados, ha acogido a alumnos en prácticas externas, ha participado en la dirección de proyectos fin de carrera, así como en la evaluación externa del Grado en Matemáticas; y está trabajando en la creación de una spin-off.
PREMIO AL ESTUDIANTE.- Este galardón ha recaído en Javier Antoñanzas Torres, alumno de Ingeniería Industrial con estancia tipo Erasmus (Becas Bancaja) en la Universidad Tecnológica de Sydney (Australia) con nivel alto de Inglés y medio de Alemán. Aficionado al montañismo ha escalado el Mont Blanc (4.870 m.), ha colaborado como guía de invidentes en escaladas y ha logrado una beca del Gobierno de La Rioja como deportista de alto rendimiento. Ha sido voluntario en Estados Unidos -ayudando a clasificar especies en peligro de extinción en parques naturales estadounidenses- y en campos de verano en Islandia. Es socio del Club Sherpa e Intermón-Oxfam y ha impartido clases de refuerzo a niños inmigrantes. El premio está dotado con 600 ¿ y placa acreditativa.
PREMIO A LA INNOVACIÓN DOCENTE.- Este galardón ha recaído en Ana González Marcos y Fernando Alba Elías, del Departamento de Ingeniería Mecánica, por su proyecto Experimental Learning en Dirección de Proyectos, desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y para el cual han cursado solicitud de patente en España y EE UU. En este curso un centenar de alumnos de la UR y de la UPM han participado en esta experiencia de aprendizaje en un entorno de simulación informática con el que se recrea la realidad de una organización dedicada a dirigir, gestionar y organizar proyectos. Los alumnos se organizan en grupos y estos reciben encargos de proyectos, cuya dirección gestión y organización se lleva a través de una web 2.0. Está dotado con 2.000 euros y una placa acreditativa.
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN.- Este galardón ha recaído el Grupo de Investigación ‘Programación y Cálculo Simbólico (PSYCOTRIP), fundado en 2001, dirigido por el catedrático Julio Rubio, está compuesto, en total, por catorce investigadores y cuenta con contactos con universidades españolas, británicas, francesas, holandesas y finlandesas. Sus líneas de investigación se centran en la verificación de sistemas de cálculo científico y desarrollo de sistemas para empresas e instituciones. Han llevado a cabo proyectos como ForMath, TutorMates y RiojaScience@home. Está dotado con 2.000 euros y una placa acreditativa.