El Seminario Internacional Enfoque de Derechos en la Cooperación al Desarrollo y las Políticas Públicas tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre, en sesiones retransmitidas por videoconferencia, en la Universidad de La Rioja y la Universidad Nacional de Piura.
Está organizado por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja (UR) y la Universidad Nacional del Perú (UNP) y cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, la AECID, el Collège Universitaire ‘Henry Dunant’ y CONGDCAR.
El encuentro es la fase final de un proyecto aprobado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y pretender ser un foro de divulgación al mismo tiempo que de reflexión y capacitación en dos temáticas estrechamente vinculadas como son la Cooperación al desarrollo y los Derechos Humanos.
En él van a intervenir -en sesiones retransmitidas de forma simultánea y por videoconferencia entre La Rioja (España) y Piura (Perú)- los diferentes actores presentes en los proyectos de cooperación, promoviendo el diálogo y el establecimiento de estrategias para la incorporación del EBDH en el desarrollo de los proyectos de cooperación.
El Seminario Internacional Enfoque de Derechos en la Cooperación al Desarrollo y las Políticas Públicas se estructura en tres sesiones consecutivas. La primera se centra en los problemas y necesidades en perspectiva comparada, tratando de levantar la mirada para comprender la dimensión global de los problemas sociales.
La segunda sesión abordará la vinculación entre Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo y en ella destaca la intervención del relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, K. Singh. La tercera sesión, con una orientación propositiva, se centra en las propuestas de acción, desde el punto de vista de las políticas públicas en materia de cooperación y de las estrategias de acción en la colaboración interinstitucional.
En el transcurso del seminario se presentarán los libros Atención social de personas con discapacidad, coordinado por Esther Raya, Neus Caparrós y Giovanna Britt; y La experiencia de la cooperación al desarrollo, coordinado por las mismas autoras e Irene Larraz.
NOTA: Para seguir en directo el streaming hay que hacer click en https://sas.elluminate.com/ y seguir estas instrucciones para configurar la plataforma:
1. Una vez haya accedido al enlace de Blackboard, introduzca un nombre con el que acceder a la plataforma. El sistema no le requerirá ninguna clave de acceso al ser público para todos los usuarios.
2. Una vez haya introducido el nombre con el que identificarse, se descargará automáticamente un archivo llamado meeting.jnlp. Ejecútelo en su ordenador.
3. Necesitará tener instalado el entorno de Java para ejecutar el archivo. Si no lo tiene, puede descargárselo en el siguiente enlace: www.java.com.