Ginebra acoge del 2 al 6 de julio el Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘¿A quién pertenece el espacio público?: Ciudadanía y Libertades Públicas’. Está organizado por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural, el Collège universitaire Henry Dunant y el Gobierno de La Rioja.
Este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja en 2012 que, bajo el patrocinio de la División Global Santander Univerisdades, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.
Dirigido por Ana M.ª Vega, titular de la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR, y Alfred Fernández, director del Collège universitaire Henry Dunant, el curso cuenta con 25 plazas. La matrícula es de 172 ¿ en su cuota general y de 150 ¿ para los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la UR.
El Curso de Verano de la UR ‘¿A quién pertenece el espacio público?: Ciudadanía y Libertades Públicas’ tendrá lugar del lunes 2 al viernes 6 de julio en el Palacio de las Naciones y la Oficina de la UNESCO en Ginebra (Suiza).
Durante estas cinco jornadas pretende analizar los desafíos jurídico-políticos de la democracia en sociedades cada vez más complejas; considerar los principios democráticos de representación y participación; debatir las características del buen gobierno: trasparencia, rendición de cuentas y participación; examinar los retos actuales en el ejercicio de las libertades fundamentales; y reforzar el «enfoque de los derechos humanos» en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Dirigido, preferentemente, a alumnos de derecho, trabajo social, ciencias sociales y políticas, periodismo y ciencias de la comunicación, ONGs y activistas de derechos humanos. El curso tiene lugar precisamente durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos. Los participantes podrán seguir los trabajos del Consejo y dialogar con expertos internacionales y miembros de ONGs, especialistas en la defensa de las libertades públicas.
En la organización del curso colaboran el Parlamento de La Rioja, el Instituto Riojano de la Juventud, el Instituto Cultura y Sociedad, y el Centro de Investigación y Desarrollo de Derechos Fundamentales, Políticas Públicas y Ciudadanía Democrática de la UR.
¿La democracia está en crisis o lo está su actual implementación? ¿Sigue siendo el mejor sistema político para convivir en un espacio público cada vez más plural? El tricentenario de Jean Jacques Rousseau, uno de los principales teóricos de la democracia moderna, brinda la ocasión de revisar los principios de la democracia: las libertades públicas que fundan el régimen democrático y posibilitan la ciudadanía.
Un informe reciente del programa de Naciones Unidas para el desarrollo estima que el núcleo central de la idea democrática no es otro que asegurar las libertades y organizar un gobierno representativo del pueblo. Pero la democracia no es solo una democracia de elecciones, debe ser una democracia ciudadana que haga efectivos los derechos fundamentales a través de un sistema participativo e inclusivo.
La ciudadanía permite a los ciudadanos ser protagonistas de las decisiones que les afectan y participar de manera activa y responsable en la gestión de la sociedad. Pero la ciudadanía no puede existir sin las libertades públicas y sin la protección eficaz de estas libertades por parte del Estado. El ciudadano es autónomo, no es simplemente un súbdito. Las libertades confieren al ciudadano un ámbito de autonomía indispensable para la construcción de su identidad y de un espacio público pacíficamente compartido. Ést