Noticias

Filtrar por categoría

Del 23 al 27 de julio en la Sala de Catas del CCT

VI Curso de Cata de Aceite de Oliva ‘Historia, placer y salud’

VI Curso modular de Cata de Aceite de Oliva 'Historia, placer y salud' del 23 al 27 de julio en la Sala de Catas del CCT.

2667

La Sala de Catas del Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja acoge desde hoy, lunes 23 de julio, a las 19.00 horas, el VI Curso modular de Cata de Aceite de Oliva ¿Historia, placer y salud¿. En él participan 16 alumnos matriculados, procedentes de La Rioja, País Vasco, Navarra, Cataluña, Cuenca, Jaén e, incluso, Chia.

El curso, que va a tener lugar hasta el viernes 27 de julio, está organizado por Zeytum Servicios Oleotécnicos en colaboración con la Universidad de La Rioja, Ibercaja Obra Social, la Asociación Nacional de Expertos en Cata de Aceites Al-Zeyt y la revista Mercacei.

El lunes 23 de julio tiene lugar la primera sesión, en la que se enseñará la historia y cultura del aceite de oliva y de los beneficios que aporta a nuestra salud, terminando con una cata en la que mediante nuestros sentidos comprobaremos las diferencias entre aceites de oliva virgen extra (AOVEs) y otros aceites. El martes 24 se estudiará el proceso de elaboración y mostrando los aceites defectuosos y el origen de estos defectos, con el fin de poder corregirlos. El miércoles 25 se hará una cata con la hoja de perfil oficial y otras hojas de perfil, entre ellas algunas que se utilizan en premios como por ejemplo el Mario Solinas del COI. El jueves 26 se probarán variedades diferentes a las que estamos acostumbrados y el último día se cerrará el curso con los aceites de La Rioja y un maridaje de aceites.

En total, los alumnos inscritos probarán más de 40 aceites de diferentes denominaciones de origen y variedades, así como aceites premiados tanto en España como en el extranjero. Todos los alumnos recibirán una guía divulgativa sobre el aceite de oliva, así como un cederrón con información y normativa aplicables a los aceites de oliva. Todas las catas se realizarán con copa oficial y con diferentes métodos.

El aceite de oliva es el alimento con mayor variedad usos conocido y el elemento fundamental en la dieta mediterránea, patrimonio de la humanidad. En este curso, los alumnos inscritos aprenderán qué nos aporta el aceite de oliva virgen extra, su importancia histórica, valor medioambiental, además de disfrutar de un mundo lleno de sensaciones y salud.

Este curso de cata de aceites está dirigido por Jorge Martínez Bravo, encargado de Laboratorios en la Universidad de La Rioja, experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes por la Universidad de Jaén, miembro del Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva de Navarra, y socio de Al-zeyt (Asociación Nacional de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes), ha dirigido numerosos cursos, entre otros para el B.Culinary Center y para la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

PROGRAMA

Lunes 23 de julio de 2012.

Sala de Catas del CCT.

Módulo I: Introducción al aceite de Oliva:

Un poco de historia. El olivo y la aceituna. Proceso de elaboración. Calidad y categorías. Aceite de oliva y salud. Teoría de la cata. Diferencias entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva. Cata de aceites.

Martes 24 de julio de 2011.

Sala de Catas del CCT.

Módulo II: Proceso de elaboración y calidad sensorial.

Cata y reconocimiento de aceites defectuosos.

Miércoles 25 de julio de 2011.

Sala de Catas del CCT.

Módulo III: Manejo de distintas hojas de perfil.

Cata de aceites con y sin defectos de diferentes variedades y denominaciones de origen.

Jueves 26 de julio de 2011.

Sala de Catas del CCT.

Módulo IV: Cata de aceites monovarietales: Picual, Cornicabra, Picuda, Manzanilla, Frantoio, Alquezrana, etc.

Viernes 27 de julio de 2011.

Sala de Catas del CCT.

Módulo V: Cata de aceites monovarietales, coupages, con y sin defectos.

Cata de aceites de la D.O.P. Aceites de La Rioja.

Fin de curso con maridaje especial.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias