La VI Jornada de Economía Solidaria, que se celebra el miércoles 23 de mayo, a partir de las 16.30 horas, en la Sala de Juntas del Edificio Quintiliano, propone un tema necesario ante el escenario económico actual como es la rendición de cuentas y la transparencia en los negocios. Cada vez son más numerosas las empresas que desean asumir plenamente su ‘responsabilidad social’ (prácticas honestas, transparencia de gestión, armonía con el ambiente exterior…), ya sea por motivos comerciales o por su consciencia social y medioambiental.
El comportamiento de las iniciativas empresariales es clave para entender por qué estamos en la situación actual y cómo salir de ella en una posición de ventaja, transformando los aspectos negativos que la han provocado. Actualmente, conceptos como Responsabilidad Social Corporativa o Ética en los Negocios han caído en cierto olvido y se hace necesario recuperarlos. Su puesta en práctica a través de herramientas como las memorias de sostenibilidad o, desde una visión más alternativa, la Auditoría Social, pueden ser un mecanismo adecuado para constatar el proceso que están siguiendo las empresas para alcanzar un enfoque más social y ético.
En ediciones anteriores de esta jornada ha podido verse cómo desde las distintas plataformas de la Economía Solidaria viene proponiendo nuevos retos y proyectos que permitan avanzar en la construcción de un mundo y una economía en las que las personas sean el centro de la actividad. En los momentos actuales, se hace necesario plantear herramientas que permitan conocer la implicación que las organizaciones y empresas de la Sociedad tienen en ese proceso.
Así, el objetivo de la Auditoría Social es facilitar a una organización herramientas para evaluar su ‘eficacia social’ y su comportamiento ético en relación a los objetivos que establecidos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.
Por otro lado, también se trata de conseguir que las empresas y productos más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad sean reconocidos por el mercado, que el compromiso con el desarrollo sostenible se convierta en un factor de éxito empresarial y que, por tanto, las empresas tengan incentivos no sólo éticos sino también económicos para actuar más responsablemente.
PROGRAMA
Sala de Juntas. Edificio Quintiliano
16.30 horas. Conferencia ‘La necesidad de la Responsabilidad Social Corporativa. Alcance de la Transparencia y la Rendición de Cuentas en la actualidad’, a cargo de Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana, del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA), Universidad de País Vasco (UPN/EHU).
17.30 horas. Descanso.
17.45 horas. Mesa redonda ‘Instrumentos para la Transparencia y la Rendición de Cuentas’ con Aurelio García Loizaga, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Rendición de cuentas: Demandas de información y análisis independiente de empresas); y Carlos Askunce, de REAS Euskadi (Batería de Indicadores de Auditoría Social).