Abilio Jorge Torres ha obtenido el título de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Masonería y prensa. El debate laicismo-clericalismo, La Rioja (1869-1939), dirigida por José Miguel Delgado Idarreta, y que le valió la calificación de sobresaliente cum laude.
Esta tesis doctoral ofrece como resultado el estado actual del estudio de la masonería en La Rioja en sus diversos aspectos: logias, masones, actividades, ideología, incidencia política y social, prensa, debates masónicos, represión, etc.
Esta investigación aporta a la historia de La Rioja la referencia de todas las logias que han funcionado en nuestra región. De cada una se ofrece el nombre de la logia, las fechas de funcionamiento, la localidad y el Oriente al que perteneció. Además se explica la documentación que disponemos, cuando se fundó, cómo evolucionó y la vida masónica que desarrolló.
Esta información se completa con las características de los miembros desde un punto de vista de su nacimiento, socio profesional, ideológico, participación política, etc. Finalmente se ofrece una relación de los miembros de cada logia con los siguientes datos: nombre profano, nombre simbólico, cargo y fecha en la logia, grado y fecha, lugar de nacimiento, edad y profesión
En el capítulo ¿La historia de la prensa en los siglos XIX y XX en La Rioja¿ se analiza la prensa publicada en La Rioja desde principios del siglo XIX hasta el final de la guerra civil en 1939, clasificando todas las publicaciones por tipología y ofreciendo una imagen de la cabecera y una ficha con los datos más relevantes de 105 periódicos.
La investigación del doctor Abilio Jorge también aborda el debate ideológico y político que se publicó en La Rioja entre 1869 y 1939 entre dos concepciones de la vida y de la sociedad: el laicismo y el clericalismo. En este sentido, se analiza y se ofrece una interpretación dentro del contexto histórico de la lucha entre los partidarios de una sociedad tradicional o moderna, entre el clericalismo y el laicismo.
Finalmente, la tesis presenta toda la documentación existente sobre la represión de la masonería e informa sobre lo ocurrido a cada uno de los que fueron acusados de masones (lo fueran o no), los procesos judiciales, los dispositivos por parte de militares y policía nacionalistas organizados para detenerles, etc. La documentación original e inédita es una de las aportaciones principales de esta tesis, pues es la base para futuros trabajos históricos.
El tribunal de la tesis, presidido por José-Leonardo Ruiz Sánchez, catedrático de la Universidad de Sevilla, estuvo formado por los vocales: José Antonio Ferrer Benimeli, de la Universidad de Zaragoza, José Ignacio Cruz Orozco, de la Universidad de Valencia, Roberto G. Fandiño Pérez, doctor en Historia y ex profesor de la Universidad de La Rioja; actuando como secretaria Pilar Salas Franco, de la Universidad de La Rioja.