El anuncio ha tenido lugar en el transcurso de la XII Junta General de Accionistas de Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa, formada por 1.232 instituciones académicas de 23 países. La asamblea ha repasado la actividad desarrollada por la red en 2011 y se han presentado las nuevas líneas de acción a desarrollar en el futuro, dentro del nuevo Plan Director con horizonte en 2013.
El acto ha contado con la asistencia de la totalidad de los accionistas de Universia en España -entre ellos, el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, José Ignacio Extremiana- y ha estado presidido por Emilio Botín, presidente de Universia y de Banco Santander. Le han acompañado Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universidad de Málaga, José Antonio Cobacho, rector de la Universidad de Murcia, Jaume Pagès, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades de la entidad bancaria.
En su intervención, Emilio Botín ha repasado la coyuntura que atraviesa España y que afecta de manera directa a las universidades. Subrayó el trabajo de los rectores españoles: «Estáis demostrando que se puede hacer más con menos, mejorando la productividad y eficiencia», y les animó a «seguir profundizando en aquellos cambios que sean necesarios e indispensables para salir fortalecidos de la coyuntura actual». Y añadió: «Necesitamos que la universidad lidere este proceso y estoy convencido de que lo lograréis».
El presidente de Universia y Banco Santander ha expresado una vez más su apoyo a la educación superior y a la universidad, afirmando que «desde Universia y Santander Universidades, queremos seguir contribuyendo activamente a vuestros objetivos y, por tanto, apoyar y ayudar a las universidades para que afrontéis, con confianza, los desafíos del futuro en un entorno claramente distinto al de hace unos años.».
Emilio Botín destacó tres ámbitos en los que Banco Santander colabora activamente con las universidades y que consideró como auténticas palancas de valor por las que hay que seguir apostando: la internacionalización, el emprendimiento y el compromiso con el entorno. «Para la salida de la crisis hacen falta ideas, innovación, emprendimiento y talento», declaró.
En este sentido, Banco Santander invirtió 14 millones de euros en 2011 en España en 4.047 becas de movilidad internacional para 1.995 estudiantes o profesores extranjeros que vinieron a universidades españolas y 2.052 estudiantes y profesores españoles para ir al extranjero.
El presidente se mostró satisfecho por la trayectoria de Universia como la mayor red de colaboración universitaria del mundo, capaz de organizar eventos como los Encuentros Internacionales de Rectores celebrados en Sevilla en 2005, con más de 400 universidades y Guadalajara (México), con más de 1.000 rectores de universidades de los cinco continentes. Estos encuentros, con el patrocinio de Banco Santander, continuarán con el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) en julio de 2014.
Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación. En la actualidad, forman parte de Universia 1.232 instituciones educativas de 23 países.
El apoyo a Universia es un área destacada de actuación de la División Global Santander Universidades de Banco Santander, que colabora con más de 1.010 universidades de América, Asia y Europa.