Noticias

Filtrar por categoría

Organizan la UR y el Instituto de Estudios Estratégicos

Alberto Asarta en el III Diálogo Seguridad y Defensa

El general de División Alberto Asarta Cueva interviene este lunes 13 de febrero en el III Diálogo Seguridad y Defensa.

2500

Alberto Asarta Cuevas, general de División y comandante de la Fuerza Provisional de la ONU para el Líbano (FPNUL) hasta enero de 2012, interviene este lunes 13 de febrero en los III Diálogo de Seguridad y Defensa que organiza el Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Rioja en colaboración con el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa. La asistencia al acto requiere invitación (aforo ya completo).

El acto tendrá lugar en Bodegas Corral de Navarrete, a partir de las 20.00 horas, y comenzará con unas palabras de bienvenida del general Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa; y de Mariola Urrea Corres, directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Rioja. A continuación, el general Alberto Asarta ofrecerá la conferencia ‘Naciones Unidas: un instrumento para la paz en Oriente Medio’, a la que seguirá una cena-coloquio.

En las dos anteriores ediciones participaron Javier Solana, ex secretario general de la OTAN; y Shlomo Ben-Ami, ex embajador de Israel, en diciembre 2010 y de 2009 respectivamente.

ALBERTO ASARTA CUEVAS (ZARAGOZA, 1951) se graduó en el Estado Mayor (1988-1990) y es Master en Relaciones Internacionales y un Master en Defensa Nacional. Ha servido en la Brigada Paracaidista, en la Legión Española y en el Regimiento de Infantería «Canarias 50».

Ha sido destinado, como comandante, al Cuartel General del EUROCUERPO con sede en Estrasburgo; como Coronel fue destinado a la División de Planes del Estado Mayor del Ejército; y, posteriormente, estuvo al mando del Regimiento de Infantería Mecanizada «Castilla 16». En 2006 asumió el mando de la Brigada de Infantería Acorazada XII como general

El general Asarta ha desarrollado gran parte de su carrera dentro de operaciones internacionales: sirvió en el Salvador bajo el mando de Naciones Unidas (1990-1991), en la Operación OTAN (IFOR) en Mostar (1997) y fue comisionado en el Cuartel General de la OTAN en Sarajevo (2002).

Además participó en la operación India-Foxtrot en Iraq (2004) y en la operación UNIFIL en Líbano (2008-2009) -una fuerza formada por 12.200 soldados de treinta y seis nacionalidades y 1.000 trabajadores civiles- hasta que se hizo con el mando de la fuerza interina en diciembre de 2010.

Ha sido distinguido con la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo y la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco; la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; cinco Cruces al Mérito Militar con distintivo blanco; dos medallas de la OTAN, dos medallas ONU (ONUCA y UNIFIL), una medalla plateada del ejército polaco, la Medalla Conmemorativa Francesa por su servicio en Bosnia, la Medalla Conmemorativa Polaca durante su servicio en Iraq y la Medalla por la Paz de la República de Italia.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias