El escritor inglés Evelyn Waugh (1903-1966) es objeto de un renovado interés en España, como atestiguan las recientes reediciones y reimpresiones de sus libros de viajes y novelas, especialmente de su obra más conocida, Retorno a Brideshead. Aunque a partir de los años sesenta se empezaron a traducir al castellano casi todas sus novelas principales, la gran obra que ha permanecido inédita hasta ahora es su trilogía militar Espada de honor, basada en las experiencias de Waugh como oficial durante la Segunda Guerra Mundial.
Rendición Incondicional (publicada originalmente en 1961) es la última obra de ficción de Waugh que aún no había sido traducida al español. Está ambientada entre 1943 y 1945, y describe cómo el protagonista, Guy Crouchback, siguiendo los pasos de su autor, acude a una Croacia ocupada por el Eje, donde empiezan a ganar terreno los núcleos de resistencia armada, a las órdenes del mariscal Tito, conocidos como «partisanos». Allí desempeña labores de oficial de enlace, y es testigo de la tensión generada por el apoyo que un gobierno británico conservador presta a estas fuerzas comprometidas con la expansión del comunismo.
Esta cuidada edición incluye una amplia introducción crítica a cargo del profesor de la Universidad de la Rioja Carlos Villar Flor, en la que desmenuza el contexto histórico y biográfico, con especial hincapié en la campaña de Italia y la liberación de Yugoslavia, y aborda la novela desde diversas perspectivas analíticas. El texto está anotado profusamente, con objeto de ayudar al lector a comprender las numerosas referencias culturales, históricas y literarias que se contiene en la obra, además de indicar las variantes textuales entre la primera versión y la posterior reunificación de las tres novelas en un solo volumen. La traducción corre a cargo de Villar Flor y de Gabriel Insausti.
Ediciones Cátedra sacó a la luz el primer volumen, Hombres en armas, en 2003, y el segundo, Oficiales y caballeros, en 2010. Con este tercero se completa la trilogía que vino a coronar la trayectoria narrativa de uno de los grandes autores ingleses del siglo XX.
Rendición incondicional no sólo nos ofrece un documento de primera mano de la experiencia de un combatiente en un escenario concreto, sino que también nos proporciona variadas visiones de la repercusión del conflicto en las vidas de la población civil. El crítico Cyril Connolly aclamó la trilogía como «la mejor obra que ha salido de la Segunda Guerra Mundial», juicio que han confirmado diversos críticos e historiadores (entre los cuales se cuenta recientemente Antony Beevor). El mismo Waugh la llegó a considerar su «obra magna».
Lectura indispensable, pues, para los aficionados a la literatura de este periodo, y, por supuesto, para los numerosos fans de Waugh en nuestra lengua.