El libro Javier Velasco Yeregui. Sacerdote, sabio, amigo es una «polifonía de muchas voces», como la califica en su prólogo Juan José Omella, obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Ha sido publicado por la Editorial Werset de Polonia -y por la riojana MA Editorial- como nº 4 de la Biblioteca Polaco-Ibérica y cuenta con 247 páginas divididas en tres partes.
En primer lugar, las aportaciones de los amigos y compañeros de Javier Velasco, tras la introducción del profesor polaco Cezary Taracha y del prólogo de monseñor Omella. En total, 16 artículos de tipo biográfico o personal y, también, de corte académico.
En este apartado colaboran José Luis Gómez Urdáñez, Iñigo del Val, José M.ª Aguirre Oraá, Enrique Balmaseda o Roberto Germán, de la Universidad de La Rioja; Pablo Rey García y Pedro Rivas Nieto, de la Universidad Pontificia de Salamanca; Marek Bochniak, Cezary Taracha, Joanna Kudelko, Jaceck Golebiowski -de la Universidad ‘Juan Pablo II’ de Lublín (Polonia)- y Cristina González Caizán, de la Universidad de Varsovia; los sacerdotes Pedro I. Fraile, Antonio Alba; y sus amigos Jacinto San Martín, Carmen Giussani y Conrado Escobar Lasheras.
Por otro lado, el libro incluye tres artículos del propio Javier Velasco -El Evangelio según los no creyentes, Cristianos en Tierra Santa: historia y profecía, y Cantar y contar la Pasión después de Auschwitz, el pregón de la Semana Santa logroñesa de 2005- y varias entrevistas publicadas en medios de comunicación locales.
Finalmente, el libro concluye con un apéndice fotográfico que repasa la vida de Javier Velasco Yeregui. La portada está ilustrada con una imagen del fotógrafo Rafa Lafuente tomada en la sacristía de la Iglesia de San Bartolomé en noviembre de 2005 y publicada en el Diario El Correo Edición Rioja.
NOTA BIOGRÁFICA.- Javier Velasco Yeregui (Logroño, 1964-2009) fue, durante cinco años (2000-2005), profesor de Teología y Didáctica de la Religión en el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de La Rioja. En esa época formó parte del Consejo Social del Ayuntamiento de Logroño.
En noviembre de 2005 fue nombrado director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico ‘Casa Santiago’ de Jerusalén (Israel), dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca y apoyado por la Conferencia Episcopal española. Allí impartió clases sobre el Pentateuco en la Facultad de Ciencias Bíblicas. En 2007 defendió su tesis Memoria y presencia divina. Espacio Sagrado en el Código de la Alianza (Ex 20,23-26).
En junio de 2009 fue nombrado vicario general de la Diócesis de Calahorra-La Calzada-Logroño. Falleció el 17 de noviembre de 2009 tras sufrir un derrame cerebral.