José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, ha participado en Madrid en la constitución de la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento. AUGE es una iniciativa creada para fomentar las técnicas del aprendizaje virtual, semipresencial y presencial, con la vista puesta en Iberoamérica.
La Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE) es una iniciativa promovida por las universidades públicas de Castilla – La Mancha, La Rioja, Universidad del Rosario (Colombia), Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, la Oficina de Cooperación Universitaria y la Fundación Comillas.
Está concebida como un instrumento para cumplir con los paradigmas, derivados del proceso de Bolonia y de los procesos de integración de América Latina, del aprendizaje, de la participación, de la formación a lo largo de toda la vida y de la movilidad de los universitarios; y para resituar a la Universidad en el lugar preferente que le corresponde entre los centros de difusión del saber.
AUGE se orienta geográficamente a Iberoamérica, sus alianzas preferentes se dirigirán a las universidades de dicha zona y dará apoyo para resolver los problemas prácticos que se presentan cada día en las universidades respecto al aprendizaje y la gestión del conocimiento.
AUGE actúa como representante de las universidades para alcanzar acuerdos globales con proveedores de conocimiento en formatos virtuales que contribuyan a la mejora de la formación de todos los universitarios: estudiantes, profesores y personal de administración y servicios.
Resumidamente, los objetivos más importantes son: romper las barreras del tiempo y del espacio como limitantes de la formación de las personas; mejorar el modelo educativo y la calidad docente, con mayor protagonismo del estudiante; proporcionar material didáctico y recursos innovadores con un alto nivel de interactividad y reducir los costes de las universidades.
El Consejo de Administración está formado por los rectores de las universidades y por los directores generales de la Fundación Comillas y de la Oficina de Cooperación Universitaria.