Pedro Sanz, presidente de la Comunidad de La Rioja, y José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, han firmado un convenio de colaboración entre la Fundación San Millán y el campus para impulsar y regular la colaboración con el Centro Internacional de Investigación de la Lengua (Cilengua).
Este convenio se enmarca dentro del proyecto de Campus de Excelencia Internacional ‘Iberus’ y, en concreto, al eje referido a Memoria, patrimonio e identidades.
Con este acuerdo ambas instituciones colaborarán en actividades relacionadas con los siguientes campos: cultura y biblioteca; investigación sobre el español; celebración de cursos, congresos y seminarios; formación de profesores; relación con hispanistas, entre otros.
Para el desarrollo de estas actividades, Cilengua y la UR planificarán y ejecutarán programas de actuación conjunta, especialmente relacionados con la cultura y la docencia, que serán objeto de convenios específicos.
Además, Cilengua y la UR se comprometen a estudiar la forma jurídica más adecuada para establecer la vinculación de ambas entidades y facilitar el desarrollo de los objetivos que les son comunes.
Según ha asegurado Pedro Sanz, que también preside la Fundación San Millán, este convenio supone un nuevo impulso para el Cilengua y para una colaboración que ya venía dándose entre las dos instituciones riojanas más relevantes en el ámbito de la investigación.
El proyecto ‘Iberus’, en el que participa la UR junto a las Universidades Públicas de Zaragoza, Navarra y Lérida y los Gobiernos de las Comunidades Autónomas implicadas, ha sido uno de los 14 seleccionados en 2010 con la calificación de Campus de Excelencia Universitaria.
El desarrollo de este programa supondrá un salto cualitativo para la UR, además de una importante inversión total, que alcanzará los 5,3 millones de euros. A la Universidad riojana le corresponde un 11 % de dicha cantidad (580.000 euros).
‘Iberus’ aúna los esfuerzos de los centros académicos y tecnológicos de las cuatro regiones en el desarrollo de un campus de excelencia que les permitirá posicionarse como un referente internacional en sus áreas de especialización y situarse entre los mejores de Europa.
En concreto, a La Rioja se le presentan retos en el ámbito de la agroalimentación y nutrición, especialmente para la investigación y formación avanzada en enología y viticultura, en la que será clave el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino; y en el ámbito de la memoria, el patrimonio y la identidad, en este caso con el español y el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, Cilengua y la Fundación Dialnet como elementos principales.
Asimismo, se presentan oportunidades relevantes dentro del proyecto en los ámbitos de la tecnología de la salud y la energía y el medio ambiente, sin olvidar el impulso que puede suponer para las múltiples disciplinas que de forma transversal están involucradas directa o indirectamente en los ámbitos mencionados.
El programa Campus de Excelencia Internacional es uno de los ejes de la denominada ‘Estrategia Universidad 2015’ y su objetivo es promover los campus españoles más competitivos entre los de más prestigio y referencia internacional.