El VI Curso de Divulgación Filológica de la Universidad de La Rioja ‘San Millán de la Cogolla y el Camino de la Lengua’ está organizado junto con la Fundación San Millán y la Fundación Camino de la Lengua Castellana, así como la UNED, y en colaboración con las entidades que albergarán sus sesiones: el Centro Cultural Ibercaja y el Ateneo Riojano.
Las Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla: El Camino de la Lengua en La Rioja pretenden dar a conocer de nuevo al público riojano en general el recorrido de la lengua autóctona, desde sus orígenes en la Alta Edad Media hasta hoy, poniendo al alcance de todos los últimos conocimientos sobre nuestra historia lingüística de una manera sencilla pero rigurosa.
Organizadas por Miguel Ángel Muro, profesor de Filología Hispánica de la Universidad de La Rioja, y José Mª Pastor Blanco, doctor por la UR y catedrático del IES Comercio, las jornadas cuentan con cinco sesiones que pretenden mostrar la riqueza en usos expresivos y literarios que atesora esta región y descubrir su singularidad dentro de todo el dominio hispánico.
Este sexto curso está organizado en torno a dos ejes: San Millán de la Cogolla, como icono cultural del primitivo romance hispánico, y el Camino de la Lengua Castellana, como ruta secular por donde se ha manifestado lo mejor de la lengua y literatura en español.
Al primer eje responden las conferencias de Miguel Vivancos, monje del Monasterio de Silos y doctor en Historia, y Begoña Arrúe, quien disertará sobre el arte y la vida conventual a través de los grafitos emilianenses.
Al plano del Camino de la Lengua o de la Literatura responden las dos conferencias restantes: la de la académica Soledad Puértolas, sobre los personajes secundarios del Quijote; la de Miguel Ángel Muro, sobre la erótica de la mística española; y la de Francisco J. de la Iglesia, sobre Blas de Otero.
La asistencia al curso es libre y, aunque está abierta a todo público en general, en especial se dirige a los alumnos de Bachillerato y a los estudiantes de primeros cursos de carrera humanísticas. Los asistentes podrán recibir un certificado acreditativo del su participación en el curso.
PROGRAMA
Martes 22 de febrero de 2010
Ateneo Riojano
20.00 horas. Inauguración del curso.
Conferencia ‘De San Millán a Silos: el viaje de los manuscritos’, a cargo de Miguel Vivancos Gómez, monje de Silos y doctor en Historia.
Jueves 24 de febrero de 2010
Ateneo Riojano
20.00 horas. Conferencia ‘Arte y vida conventual a través de los grafitos del monasterio de San Millán de la Cogolla’, a cargo a Begoña Arrúe, de la Universidad de La Rioja.
Lunes 28 de febrero de 2010
Centro Cultural Ibercaja
20.00 horas. Conferencia ‘Aliados. Los personajes secundarios del Quijote’, a cargo de Soledad Puértolas, escritora y académica de la RAE.
Martes 1 de marzo de 2010
Centro Cultural Ibercaja
20.00 horas. Conferencia ‘La erótica de la mística española’, a cargo de Miguel Ángel Muro Munilla, profesor de la Universidad de La Rioja.
Jueves de 3 de marzo de 2010
Centro Cultural Ibercaja
20.00 horas. Clausura del curso.
Conferencia ‘Poesía y vida en Blas de Otero’, a cargo de Francisco Javier de la Iglesia Mendoza, profesor del IES Hermanos d’Elhuyar.