El equipo técnico que ha elaborado estas siete variedades de vinos «D1SP4R» está compuesto por los estudiantes de la XIV Promoción de la Licenciatura en Enología por la Universidad de La Rioja. Durante el último curso de su carrera han completado el ciclo de la vid, desde la vendimia hasta el embotellado y etiquetado de los seis tipos de vino.
En total han elaborado 3.000 litros repartidos entre seis tipos distintos:
-D1SP4R BLANCO 2010: Sauvignon blanc 100%, 13 % vol.
-D1SP4R ROSADO 2010: Garnacha 100%, 13 % vol.
-D1SP4R MACERACIÓN CARBÓNICA 2010: Tempranillo 100%, 12,5 % vol.
-D1SP4R MACERACIÓN CARBÓNICA 2010: Tempranillo 70%, Graciano 20% y Mazuelo 10%, 13 % vol.
-D1SP4R SYRAH 2010: Syrah 100%, 12 % vol.
-D1SP4R MOSCATEL 2010: Moscatel de grano menudo 100%, 10 % vol.
Los alumnos de la Licenciatura en Enología de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas en la Bodega Experimental del Complejo Científico-Tecnológico, que incluye el control de calidad de la uva desde la cepa, su muestreo, la maduración fenólica y la elaboración de vinos tintos y blancos.
Los estudiantes deciden el momento del inicio de la vendimia, para la que se cuenta con la colaboración y ayuda prestada por Vitis Navarra, el CIDA, Finca La Grajera (Gobierno de La Rioja), Bodegas Franco-Españolas y Grupo VITUR. En este proceso están guiados por los profesores Belén Ayestarán, Mari Paz Diago y Trinidad Cedrón.
Además, han colaborado en la creación de «D1SP4R» Dolmar, Agrovin, Lallemand, Tonelería Quercus, J. Vigas SA, Ramondín Cápsulas, Bodegas Olvena, Envases Murua, Servicio de laboratorios de la UR, Antonio Palacios, Pedro Balda, Raúl Herreros, el decanato de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática y el Departamento de Comunicación de la Universidad de La Rioja. Y han cedido materia prima: Nicolás Brun, Basilio Berisa, Milagrosa Sáez y Angel Amurrio.