Este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja en 2010 que, bajo el patrocinio del Santander, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.
En el Curso de Verano ‘El paisaje del viñedo: patrimonio y recurso’, que se desarrollará en Haro del 19 al 21 de julio, colabora el Ayuntamiento de Haro. Está dirigido por Francisco Páez de la Cadena, profesor de Jardinería y Paisajismo de la Universidad de La Rioja; y Luis Vicente Elías.
Dirigido estudiantes universitarios, profesionales de la Arquitectura, la Viticultura, la Cultura, Agricultura, Medio ambiente o Turismo. Legislación, el cupo de matrícula del curso es de 40 plazas.
El Curso de Verano ‘El paisaje del viñedo: patrimonio y recurso’ se pretenden ofrecer diferentes miradas sobre cómo modela la actividad agrícola un territorio, determinando su paisaje convertido en un recurso más en la generación de riqueza (caso de La Rioja y su paisaje vitivinícola).
La matrícula puede formalizarse hasta el 14 de julio en la Fundación de la UR, a través del teléfono 941 299 183, del correo-e:cursosdeverano@unirioja.es tras cumplimentar boletín de inscripción. La cuota es de 25 ¿uros para miembros de la comunidad universitaria y 35 para el resto.
PROGRAMA
Lunes 19 de julio de 2010
Centro Municipal de Cultura de Haro
(Plaza Monseñor Florentino Rodríguez s/n)
9.30 horas. Entrega de acreditaciones.
10.00 horas. Inauguración del curso.
10.30 horas. Conferencia ‘Arquitectura de la viña y paisaje’, a cargo de Fernando Martínez de Toda, catedrático de la UR.
12.00 horas. Conferencia ‘Tipologías del paisaje del viñedo’, a cargo de Luis Vicente Elías, de Bodegas López de Heredia.
16.00 horas. Conferencia ‘El paisaje como constructo cultural’, a cargo de Rafael Narbona, de Intercontrol – Valencia.
17.30 horas. Conferencia ‘Paisaje y paisajes’, a cargo de Francisco Páez de la Cadena, de la UR.
Martes 20 de julio de 2010
Centro Municipal de Cultura de Haro
(Plaza Monseñor Florentino Rodríguez s/n)
10.00 horas. Conferencia ‘Lo que nos dice del paisaje el registro del viñedo’, a cargo de José Javier Ocón, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
12.00 horas. Conferencia ‘El paisaje del viñedo como recurso en Cataluña’, a cargo de Damiá Serrano, de la Generalitat de Catalunya.
16.00 horas. Conferencia ‘Legislación paisajística en España y Europa’, a cargo de Linarejos Cruz Pérez, del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
17.30 horas. Conferencia ‘La viña y su paisaje literario’, a cargo de Miguel Ángel Muro, de la UR.
Miércoles 21 de julio de 2010
10.00 horas. Trabajo de campo dirigido por Luis Vicente Elías:
Visita al entorno de Haro: rasgos paisajísticos y culturales.
Identificación de tipologías, valoración de recursos, análisis de posibilidades.
Centro Municipal de Cultura de Haro
(Plaza Monseñor Florentino Rodríguez s/n)
16.00 horas. Conferencia ‘El paisaje del viñedo a través de la cámara’, a cargo de Miquel Francés i Domènec, director del Taller d’Audiovisuals de la Universitad de Valencia.
17:30: Mesa redonda ‘¿Qué sabemos y que debemos saber del paisaje del viñedo?’, moderada por Luis Vicente Elías y Francisco Páez de la Cadena, con la participación de los profesores del curso.