En total, veinte propuestas han optado al V Concurso de Ideas de Negocio, que pretende fomentar el espíritu emprendedor motivando a estudiantes, titulados y emprendedores en general para que apliquen sus conocimientos y experiencias profesionales con el fin de desarrollar servicios y productos viables comercialmente.
El jurado ha seleccionado tres propuestas por su originalidad, carácter innovador y singularidad teniendo en cuenta la calidad, originalidad, variedad y diversidad del resto de propuestas presentadas. El fallo es el siguiente:
PRIMER PREMIO: TETERÍA-MUSEO. Dotado con 2.000 ¿uros y formación gratuita en el Curso de creación de empresas, ha recaído en Beatriz Gómez Ruiz, estudiante de Maestro Educación Infantil en la UR. Este proyecto surge a partir de la constatación de que dentro de la variada oferta de hostelería y restauración en La Rioja no existe todavía un lugar que ofrezca un servicio especializado en el té. La idea de negocio parte del concepto de hostelería temática especializada al presentar el té no como una simple bebida, sino como un punto de unión entre cultura, tradición y ritmos de vida diferentes. Así, ante una sociedad multicultural donde la diversidad étnica forma parte de nuestras vidas, es un buen momento para conocer y descubrir una pequeña parte de todas esas culturas a través de un producto el té y de un servicio especializado que invite a la relajación, al bienestar y al disfrute. El negocio recrea un ambiente importado de diferentes partes del mundo donde el té más que una bebida, es una forma de vida. El jurado ha valorado su «orignalidad, la oportunidad de desarrollo por unir ocio y multiculturalidad» y un «adecuado nivel de desarrollo y diferenciación en el complicado sector del ocio y la hostelería».
SEGUNDO PREMIO: CONRE: CENTRO DE CONVALECENCIA Y REHABILITACIÓN. Dotado con 1.000 ¿uros y formación gratuita en el Curso de creación de empresas, ha recaído en Eduardo Infante Alonso, técnico superior de Planificación de Obras, y Julio Benito Jalón, doctor en Antropología y diplomado en Enfermería. Su proyecto se asienta sobre tres pilaress: la rehabilitación integral del individuo, la capacitación familiar para su ulterior cuidado domiciliario, y la planificación del alta ante posibles eventualidades: supresión de barreras arquitectónicas domiciliarias, reeducación del paciente en función del grado de discapacidad¿ con el fin de poder conciliar de forma satisfactoria la vida social, laboral y familiar tras la reintegración del paciente en su entorno habitual.
TERCER PREMIO: ADAMAR: CEMENTERIO DE MASCOTAS. Dotado con 500 ¿uros y formación gratuita en el Curso de creación de empresas, ha recaído en Rosario Miguel Marijúan, graduada social, y M.ª Vega García de la Cruz, profesora de Primaria. Este singular servicio permite ofrecer un lugar de descanso para las mascotas mediante la realización de una necrópolis de animales que respeta el entorno medioambiental y que permite realizar visitas en las que disfrutar de un paraje tranquilo que invita al paseo y a la meditación. El jurado ha valorado que «ofrece un servicio singular que pone en valor terrenos en desuso, recursos naturales y paisajísticos en una localización concreta», el Valle del Jubera.
Por otro lado, la Cátedra Emprendedores ha programado el VI Curso de Creación de Empresas, en el que están matriculados 21 alumnos; de ellos 9 son hombres y 12 mujeres. El grupo está formado por 13 estudiantes de la Universidad de La Rioja -la mayoría del último curso de LADE, Empresariales e Ingeniería Técnica Agrícola- y 8 emprendedores con una idea de negocio. En las cinco ediciones anteriores se matricularon un total de 127 alumnos.