La Universidad de La Rioja presentará un proyecto conjunto con las Universidades de Zaragoza, Navarra y Lérida para optar a la calificación de Campus de Excelencia Internacional que, bajo la denominación ‘Valle Medio del Ebro’, aunaría los esfuerzos de los centros académicos y tecnológicos de las tres regiones en el desarrollo de un campus de excelencia que les permita posicionarse como un referente internacional en sus áreas de especialización. El anuncio lo han realizado el presidente regionala, Pedro Sanz, y el rector, José M.ª Martínez de Pisón.
En este proyecto, a La Rioja se le presentan retos particularmente atractivos en el ámbito de la agroalimentación y nutrición, especialmente para la investigación y formación avanzada en enología y viticultura, en la que será clave el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino; y en el ámbito de la memoria, el patrimonio y la identidad, en este caso con la lengua castellana (Cilengua) y la Fundación Dialnet como elementos principales. Asimismo, se presentan oportunidades relevantes dentro del proyecto en los ámbitos de la tecnología de la salud y la energía y el medio ambiente, sin olvidar el impulso que puede suponer para las múltiples disciplinas que de forma transversal están involucradas de forma directa o indirecta en los ámbitos mencionados.
El programa Campus de Excelencia Internacional, convocado por el Ministerio de Educación, es uno de los ejes de la denominada ‘Estrategia Universidad 2015’ y su objetivo es promover los campus españoles más competitivos entre los de más prestigio y referencia internacional. Con este programa se mejora la calidad de la oferta y se promueve la eficiencia y la eficacia docentes e investigadoras, mediante la diferenciación de la oferta, la concentración de objetivos y esfuerzos, así como la especialización y la promoción de agregaciones estratégicas con instituciones, centros de investigación y empresas.
En la convocatoria 2010, cuyas bases se publicaron en el BOE el pasado 13 de abril, se seleccionarán los mejores proyectos presentados por las universidades españolas para convertir sus campus en Campus de Excelencia Internacional con la finalidad de financiar su puesta en marcha y que puedan ser llevados a la práctica mediante la participación de las Comunidades Autónomas.
Para conseguir ese objetivo de excelencia y relevancia internacional del sistema de Educación Superior e investigación español, la convocatoria establecerá cuatro condiciones clave que deben reunir los proyectos: internacionalización, especialización, diferenciación y agregación.
CAMPUS VALLE MEDIO DEL EBRO
Con el proyecto, en el que participa la Universidad de La Rioja, se propone la ‘agregación estratégica’ de las Universidades Públicas, Centros de Investigación y Tecnológicos, así como otras entidades relacionadas con la Enseñanza Superior, con la investigación y las actividades de desarrollo tecnológico e innovación.
Las grandes agregaciones serán entre las Universidades Públicas de la Rioja, Navarra, Lérida y Zaragoza, que ejercerá de Universidad coordinadora; los Gobiernos de La Rioja, Aragón y Navarra; Organismos Públicos de Investigación (OPIs); así como las empresas del entorno y las ciudades.
La calificación de excelencia del campus riojano conllevaría la coordinación estratégica de las diferentes instituciones, Fundaciones y Centros Tecnológicos de la región en el desarrollo del proyecto.
Además, se cumplirían los objetivos del Plan Estratégico de La Rioja 2020, con el Gobierno de La Rioja, la UR y el sector empresarial como motor del desarrollo socieconómico en armonía con el patrimonio histórico, cultural y el fomento del uso responsable de los recursos naturales. Además se pretende conseguir una formación integral de calidad, excelencia científica, internacionalización, atracción de talento, calidad en la gestión, así como integración en la sociedad; y un Centro de Postgrado Internacional con fomento de los centros mixtos de I+D+i.