En ella está previsto que participen, junto a un centenar de representantes de la sociedad y de la economía riojana, el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz; y el rector de la Universidad de La Rioja, José M.ª Martínez de Pisón. Entre todos configurarán las características del modelo socioeconómico de La Rioja de 2020.
En esta asamblea se pretende construir una visión común y convergente del futuro de La Rioja a medio plazo, priorizar las características del modelo socioeconómico de La Rioja de 2020, y seleccionar estratégicamente los elementos fundamentales que situará a La Rioja entre las 60 regiones europeas más desarrolladas.
La asamblea estará compuesta por 100 participantes, diez de los cuales serán ciudadanos elegidos en virtud de la alta valoración que sus aportaciones han tenido en la web. La composición global de la asamblea será la siguiente:
* 57%, empresas ¿que representan más del 35% del PIB regional-
* 16%, representantes de organizaciones empresariales, profesionales y sindicales
* 10%, ciudadanos elegidos por la valoración que sus aportaciones han tenido en la web www.rioja2020.com
* 8%, representantes académicos de la Universidad de La Rioja
* 8%, representantes de la Administración Pública
6.400 CIUDADANOS PARTICIPAN A TRAVÉS DE LA WEB
Los trabajos de la fase de Visión del Plan Estratégico ¿La Rioja 2020¿ arrancaron con un análisis de contraste de la situación de La Rioja y de las regiones europeas situadas entre los puestos 50-80 de desarrollo económico. Se analizaron cinco grandes ejes temáticos: trabajo, innovación, capital humano, tecnologías de la información y la comunicación, y sectores productivos.
El documento de trabajo obtenido en ese análisis fue objeto de discusión en las reuniones -focus groups, en el argot del Plan- mantenidas con expertos académicos de la Universidad de La Rioja procedentes de diversas disciplinas, con investigadores destacados, con expertos regionales ¿seleccionados por sus conocimientos de diferentes dimensiones estratégicas y por su capacidad para crear una visión de futuro para La Rioja- y, por último, con un grupo de sabios en el ámbito económico procedentes de regiones españolas que ya están en el top 60 europeo. En total se ha contado con las aportaciones de 40 expertos.
Paralelamente se dio a los ciudadanos la oportunidad de participar a través de la web www.rioja2020.com. En un primer momento pudieron realizar aportaciones a partir de cuatro preguntas básicas (¿Qué sobra a La Rioja? / ¿Qué falta? / ¿Qué mantendrías? / ¿Qué reproducirías de otras regiones?). Se registraron más de 200 aportaciones concretas que fueron valoradas por más de 3.000 ciudadanos.
De las aportaciones de expertos y de ciudadanos se seleccionaron 175 ítems de Visión que fueron sometidos a votación a través de la web por parte de ciudadanos, empresas administraciones, sindicatos, asociaciones, etc. Más de 6.400 personas participaron en este proceso de valoración, cuyos resultados sirven de base para esta asamblea. Esos 175 ítems están divididos en ocho grandes bloques:
– Sociedad del conocimiento
– Infraestructuras
– Empresas y mercado laboral
– Sostenibilidad y medio ambiente
– Administración Pública
– Sociedad y personas
– Innovación
– Tejido productivo