Noticias

Filtrar por categoría

Concedidos por los colegios profesionales

Premios a proyectos fin de carrera de Ingeniería

Dos sistemas automatizados de pretratamiento de aditivos alimentarios y de envasado de paquetes de café son los trabajos ganadores de los Premios a proyectos fin de carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, concedidos por los colegios profesionales.

1810

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja celebró el viernes 26 de marzo el acto de graduación de las nuevas promociones de sus titulaciones. En su transcurso se entregaron los premios que conceden los colegios profesionales (de Ingenieros Industriales y de Ingenieros Técnicos Industriales) a los mejores proyectos fin de carrera.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja entregó los premios correspondientes a la cuarta convocatoria de su certamen, dotados con 1.000, 800 y 700 euros:

PRIMER PREMIO. AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROTOTIPO INDUSTRIAL DE SISTEMA DE PRETRATAMEINTO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS, de Álvaro Guerra Sánchez de la Nieta. Este proyecto partía de un prototipo en el que al diseño mecánico debía dotársele de autonomía y estructura modular actuando sobre el control de sistemas, topologías de control y comunicación industriales, sensorización de máquinas y procesos, visualización y monitorización de sistemas industriales, en sistemas de mando de máquinas y procesos, así como normativa relativa a seguridad con el fin de lograr el marcado CE de máquinas.

SEGUNDO PREMIO. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN UNA EMPRESA ALIMENTARIA DE SAN ADRIÁN (NAVARRA), de Miguel Torcelly Zorzano. El proyecto tiene como objetivo introducir el uso de energías renovables en una empresa del polígono industrial Sansande de San Adrián ofreciendo, sobre el campo de la energía solar, la doble opción de la fotovoltaica (en cubierta) y la solar térmica (calentamiento de agua). La solución planteada se adapta a las condiciones de control e instalaciones de la planta y plantea el retorno de la inversión a quince años vista, aunque sin contar con la posibilidad de optar a subvenciones.

TERCER PREMIO. DISEÑO DE UNA PLATAFORMA/APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA CON ORIENTACIÓN DIDÁCTICA, de David Lozano Delgado. La finalidad de este proyecto es desarrollar una nueva plataforma para el control de velocidad de un motor de corriente continua (CC). Ésta plataforma consta de un motor de CC tractor, un motor de CC para simular diferentes cargas mecánicas que modifican el comportamiento de la planta a modo de perturbaciones del proceso, además de la electrónica necesaria desarrollada para la actuación sobre dichos motores a través de un equipo informático. El proyecto pretende ser una referencia de actuación en el proceso de modelado de plantas reales.

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja entregó un segundo premio dotado con 700 euros y correspondiente a la cuarta convocatoria de su certamen, dejando desiertos el primero y tercero:

SEGUNDO PREMIO. AUTOMATIZACIÓN DE UNA LÍNEA FLEXIBLE DE ENVASADO, del Ingeniero Técnico Industrial José Ernesto Fonseca Tovillas. Este proyecto se centra en la automatización de una línea de envasado para la fabricación de paquetes de café en grano y de café molido al vacío (1/2 kilo y 1 kilo), y su modernización eléctrica tras 25 años de vida industrial. El diseño reduce los riesgos de parada por fallo eléctrico, elimina los de parada permanente por escasez de recambios, introduce equipos modulares para facilitar su actualización y sustitución, desarrolla una mayor ergonomía y permite generar datos para el cálculo del índice de eficiencia global y la optimización del proceso.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias