En este VI Seminario de Cine y Derecho -actividad desarrollada en el marco del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja y organizada por el Área de Filosofía del Derecho se pretende abordar el hecho de que el Derecho nunca agota la realidad: las complejidades del mundo desbordan continuamente los intentos del legislador por tipificar los azares de la existencia.
La normalidad jurídica nunca ha existido más allá de una apariencia construida y esas anormalidades adquieren la forma de normalidad a fuerza de rutina. El ciclo pretende recorrer cinematográficamente algunas de estas anormalidades: distopías más o menos factibles en las que los errores deben ser erróneos y donde la anormalidad es causa de ignominia; la cárcel o el manicomio como centros reguladores de anormalidades poco sociales; el modo en el Estado transforma su esencia ante situaciones excepcionales; las desnormalizaciones del mundo laboral, donde las nuevas biografías se configuran como un cúmulo de anomalías, una montonera de trabajos y experiencias heterogéneas…
Las inscripciones serán gratuitas y para formalizarse deberá entregarse en la Secretaría del Departamento de Derecho (Edificio Quintiliano, c/ La cigüeña 60), antes del 1 de marzo de 2010, la hoja de inscripción que se adjunta, con los datos que se solicitan debidamente cumplimentados.
A aquellas personas que formalicen la inscripción se les entregará un certificado acreditativo de su asistencia y participación en el curso. Este curso tiene reconocido un crédito de libre elección por la Universidad de La Rioja. Por lo demás, la entrada a las sesiones es libre.
PROGRAMA
Martes 2 de marzo de 2010.
Sesión ‘La normalización de lo anormal’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘Brazil’ (Terry Gilliam, Reino Unido. 1985. Duración: 131 min), presentada por Andrés García Inda, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Miércoles 3 de marzo de 2010.
Sesión ‘La desnormalización del trabajo y nuevas subjetividades’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘Rufufú (I soliti Ignoti)’ (Mario Monicelli, Italia. 1958. Duración: 100 min.), presentada por Sergio Pérez González, investigador del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja.
Jueves 4 de marzo de 2010.
Sesión ‘El sujeto frente a la norma en las instituciones cerradas’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest)’ (Milos Forman, EEUU. 1975. Duración: 133 min.) presentada por Diego Caro Gómez, enfermero en el Área de Psiquiatría y licenciado en Antropología.
Martes 9 de marzo de 2010.
Sesión ‘Normalizar a través del Estado de excepción’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘La batalla de Argel (La bataglia di Algeri)’ (Gillo Pontecorvo, Argelia, Italia. 1965. Duración: 121 min), presentada por Juan Andrés Muñoz Arnau, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de La Rioja.
Miércoles 10 de marzo de 2010.
Sesión ‘La cárcel como espacio de normalización’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘El hombre de Alcatraz (Birdman of Alcatraz)’ (John Frankenheimer, EEUU. 1962. Duración: 147 min.), presentada por Laura Peña Sánchez, jurista especializada en Derecho Penitenciario.
Jueves 11 de marzo de 2010.
Sesión ‘El sujeto anormal y las formas jurídicas’
Aula Magna. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Proyección de ‘Yo, Pierre Riviére, h