Un proyecto para el aprovechamiento de las centrales hidroeléctricas en época de estiaje, el diseño integral de un vertedero de residuos industriales ¿que incluye su uso, clausura y adecuación paisajística- y una herramienta de predicción de la producción de energía fotovoltaica se han hecho con los galardones de la segunda convocatoria de premios de Agua, Energía y Medio Ambiente (AEMA) y la Universidad de La Rioja.
Los Premios AEMA a los mejores proyectos en medio ambiente de la Universidad de La Rioja 2009 pretenden fomentar el desarrollo de proyectos, tesinas o trabajos realizados sobre el Medio Ambiente, el Agua, la Energía y la Gestión de Residuos que planteen una mejor gestión y uso de los recursos hídricos y energéticos o que minimicen el impacto que las infraestructuras y residuos producen en el medio ambiente.
El fallo del jurado, compuesto por el gerente y el director técnico de AEMA, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, la decana de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática y dos profesores de la Universidad de La Rioja, es el siguiente:
PRIMER PREMIO AEMA 2009 AGUA Y RECURSOS HÍDRICOS. Juan Manuel Blanco Barrero, alumno del programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Computación, por su trabajo ¿Optimización del aprovechamiento hidrológico en centrales hidroeléctricas de tipo flueyente¿. Este primer premio está dotado con 1.000 ¿uros y reconoce el proyecto desarrollado para ampliar la utilidad de las centrales hidroelécticas de tipo fluyente en las épocas de estiaje y bajo nivel de caudal. Así, a partir del caudal del río Iregua, Blanco Barrero ha obtenido los algoritmos de regulación de la central gracias a los cuales se obtiene una mayor producción energética, por un lado, y un mayor período de funcionamiento, lo que redunda en la eficiencia de la central dando cumplimiento a los objetivos de la Estrategia española de eficiencia energética 2004-2012.
PRIMER PREMIO AEMA 2009 RESIDUOS. Rodrigo Frías Gil, a la cabeza de un grupo de catorce alumnos de Ingeniería Industrial, por su trabajo ¿Planta de tratamiento de residuos industriales¿. Este primer premio está dotado con 1.000 ¿uros y reconoce el trabajo de diseño integral de una planta de residuos industriales no peligrosos (RINP) en Cabezo Medianau (Pradejón). La memoria presentada contempla una planta de tratamiento de RINP en la que es posible separar los residuos valorizables para su posterior venta a gestores autorizados y el depósito en vertedero de los reutilizables. El proyecto de ejecución incluye el sellado de los vasos del vertedero en la medida en que completen su capacidad, el tratamiento de lixiviados, la clausura y adecuación paisajística del vertedero.
PRIMER PREMIO AEMA 2009 ENERGÍA. Andrés Muñoz Jiménez, Ingeniero Industrial, por su trabajo ¿PREFORED: Sistema de predicción de generación eléctrica fotovoltaica para instalaciones solares contectadas a red¿. Este primer premio está dotado con 1.000 ¿uros y reconoce el desarrollo de una herramienta de predicción de la generación de energía fotovoltaica con un horizonte de 24/48 horas a partir de previsiones atmosféricas y técnicas de inteligencia artificial. El modelo es muy útil por cuanto para vender este tipo de energía en el mercado es preciso ofrecer antes de las 10.00 horas de cada día la previsión de producción de cada una de las horas del día siguiente y los errores están penalizados.
Además, César Ortea Suárez, de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, ha obtenido un accésit en esta última categoría por su trabajo ‘Optimización en la programación de software’.