Noticias

Filtrar por categoría

Jueves 19-N | 9.30 horas | Edificio Politécnico

Fase de diagnóstico del Plan Estratégico La Rioja 2020

El rector de la UR y el consejero de Industria abren la mesa sectorial de diagnóstico de la economía riojana dentro de la primera fase de elaboración del Plan Estratégico 'La Rioja 2020'.

1656

En las cinco mesas que se reúnen participaran 40 representantes de los sectores de Calzado, Comercio, Servicios a Empresas, Logística y Transporte. Incluyendo éstas, serán doce las mesas sectoriales que se han conformado de los sectores Construcción, Agroalimentario, Madera, Metalmecánica, automoción y fabricación avanzada, Capital humano, Emprendimiento e innovación, Energía, Industria cultural y turística y Química. En total, en la fase de diagnóstico participarán un centenar de representantes de los sectores empresariales de la región y una veintena de expertos de los ámbitos económico, académico e institucional, con los que ya se han iniciado las sesiones de trabajo a través de entrevistas personales.

El Grupo de Investigación FEDRA (Family, Enterprise, Development, Research and Applications: Empresa familiar, Desarrollo, Investigación y Aplicaciones) de la Universidad de La Rioja -dirigido por el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Juan Carlos Ayala- pretende en esta primera fase identificar los factores críticos y los factores de éxito, así como los problemas que el plan estratégico debe abordar, para lo que se elaborará el DAFO -cuadro de debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades- de La Rioja en la situación actual.

El rector de la Universidad de La Rioja y el consejero de Industria, Innovación y Empleo suscribieron el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración para el desarrollo de este Plan Estratégico ‘La Rioja 2020’. El documento pretende establecer el rumbo que debe seguir La Rioja para colocarse entre las regiones más avanzadas de la Unión Europea, en un horizonte temporal de diez años.

Para su elaboración, el Plan contará con la participación de más de 200 personas procedentes de los ámbitos económico, social, empresarial y académico que intervendrán en las distintas fases de elaboración del Plan. Además está previsto que la participación en el Plan se abra a toda la sociedad riojana a través de una página web que se creará para este proyecto.

Entre los objetivos de este Plan Estratégico destacan:

· La integración plena de la economía riojana en el contexto global.

· Impulsar las actividades emergentes de alto valor añadido, haciendo énfasis tanto en la industria como en los servicios avanzados.

· Poner en valor los recursos, el capital humano existente y el talento productivo y creativo.

· Estimular la actividad empresarial en la región.

El proyecto de trabajo se divide en tres fases.

FASE 1. Diagnóstico.- En la primera fase se identificarán los factores críticos y los factores de éxito, así como los problemas que el plan estratégico debe abordar, para ello se elaborará el DAFO de La Rioja en la situación actual.

FASE 2. Visión.- En la segunda se identificarán tanto la visión que la sociedad y los agentes desean para La Rioja en 2020 como el escenario hacia el que se proyectan en 2020 las acciones sectoriales y temáticas en curso impulsadas desde las instituciones riojanas.

FASE 3. Plan de Acción.- Por último, se diseñarán las líneas estratégicas que permitan alcanzar la visión deseada para La Rioja en 2020 (las líneas se apoyarán en los factores de éxito identificados en el DAFO y resolverán los factores críticos).

En la segunda fase del plan, se prevé abrir la participación a toda la sociedad riojana a través de una página web que servirá de soporte informativo, de difusión del trabajo realizado y de captación de opiniones sobre los diferentes temas que se vayan planteando.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias