Noticias

Filtrar por categoría

Logró la calificación de sobresaliente cum laude

Honoria Calvo se doctora con una tesis sobre Sagasta

Honoria Calvo Pastor ha obtenido el título de Doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral ¿Edición y análisis retórico-lingüístico de los editoriales de La Iberia durante la dirección de Práxedes Mateo Sagasta (1863-1866)¿ por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ¿cum laude¿ por unanimidad.

1628

Esta tesis se plantea tres objetivos fundamentales: en primer lugar, ofrecer una edición anotada de los artículos de fondo publicados en La Iberia durante la dirección de Práxedes Mateo-Sagasta (octubre de 1863-junio de 1866) complementada con una ficha de consulta de cada artículo, con una serie de textos anexos relevantes y con varios índices; en segundo lugar, pergeñar y asentar un modelo de análisis retórico-lingüístico susceptible de ser aplicado a otros artículos periodísticos de opinión y que permita desentrañar los recursos argumentativos y expresivos que condicionan la eficacia argumentativa de esos textos; y, por último, demostrar la validez y el gran potencial de ese modelo de análisis aplicándolo, a modo de ejemplo, a un conjunto representativo de artículos seleccionado.

La edición de los artículos va a hacer accesibles los numerosos documentos periodísticos, oficiales, doctrinales… de la época. Además, la tesis aporta datos sobre ciertas características (tipográficas, de tono, extensión) de los editoriales que la convierten en una fuente de información fructífera para estudiosos de la historia de los conceptos, de la opinión pública, de la historia de la prensa, de los géneros periodísticos, etc.

Por otro lado, el modelo de análisis propuesto puede servir a quienes se dedican al campo de la Filología y la Retórica como una herramienta apta para analizar un texto periodístico de opinión de cualquier época; y, por último, las conclusiones obtenidas del análisis de los textos pueden aportar nuevos datos relevantes para la historiografía de la época.

Por último, con la edición y el análisis de los editoriales publicados por La Iberia de Sagasta se abre una nueva vía de estudio de la figura del político riojano, a saber: la comparación de los rasgos estilísticos y expresivos que caracterizan a sus discursos parlamentarios con aquellos que se observan en dichos editoriales, para de ese modo tratar de determinar cuáles de estos artículos pudieron ser escritos por el riojano y ahondar en el conocimiento de su labor periodística, poco estudiada hasta el momento.

«Sólo así podrá trazarse un perfil completo de la figura de un actor clave en la política de la segunda mitad del siglo XIX español», concluye la nueva doctora.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias