Noticias

Filtrar por categoría

Organiza la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU)

El rector, en el Seminario ‘La Universidad Digital’

El rector de la UR participa en el Seminario 'La Universidad Digital', que organiza la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU) en Cartagena de Indias (Colombia).

1617

José M.ª Martínez de Pisón realiza una intervención en la tarde del lunes 26 de octubre bajo el título ‘Universidad de La Rioja: universidad internacional, universidad digital’. Entre otros aspectos destacará el alto grado de internacionalización de la UR a través de programas de movilidad de estudiantes y profesores con más de cien campus de Europa, América, Asia y Oceanía, así como los programas de cooperación desarrollados, fundamentalmente en el área iberoamericana. Por último, destacará las grandes de cifras del portal Dialnet, la mayor hemeroteca virtual científica en español, creada en la Universidad de La Rioja, y que ya cuenta con 475.000 usuarios registrados, el 70 por ciento de ellos de fuera de España.

Hasta el 29 de octubre, los representantes de universidades, empresas y entidades relacionadas con el mundo educativo de Iberoamérica expondrán los avances de la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la faceta docente, investigadora y de gestión de las universidades en ese ámbito iberoamericano.

La Oficina de Cooperación Universitaria (OCU) celebra anualmente en Cartagena de Indias su seminario internacional, patrocinado parcialmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores. En ediciones anteriores se ha dedicado a la integración y en la cooperación en el ámbito universitario de la comunidad iberoamericana.

En esta ocasión se han dado cita representantes de 40 campus de Colombia (19), España (14), República Dominicana (5), Venezuela y Chile (2), EE UU y Ecuador (1) para, durante cinco jornadas, abordar el tema de ‘La Universidad digital’: marco legal de la Administración Digital; aplicación al ámbito universitario, buenas prácticas, experiencias exitosas y problemas; y fomentar la creación de redes de colaboración que permitan acometer proyectos conjuntos de implementación de servicios electrónicos en universidades.

Durante el encuentro se analizarán las funciones de la Universidad para identificar cuáles son las áreas críticas de impacto en las comunidades universitarias y en la sociedad en general, con el fin de brindar servicios telemáticos que aproximen a la Universidad a sus usuarios y clientes.

El Espacio Europeo de Educación Superior y algunas legislaciones nacionales e internacionales han marcado retos de obligado cumplimiento a todas las administraciones públicas (también a las universidades), que deben facilitar el acceso de todas las personas que pretendan acercarse a la Universidad, por medios telemáticos.

Esto requiere la incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones de modo intensivo. Si bien en América Latina, aún no es de obligado cumplimiento, es recomendable que empiece a recorrerse este camino y que la Universidad Latinoamericana se pueda beneficiar de las experiencias que ya existen en el mundo de la Educación Superior de otros países.

El tema del seminario cobra una importancia especial en un momento en el cual las universidades están afrontando proyectos de implantación de servicios de administración electrónica, dirigidos a sus distintos grupos de interés: servicios para alumnos, tales como solicitudes de certificados, calificaciones, servicios para profesores o para el personal de administración.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias