Noticias

Filtrar por categoría

Juan José Tamayo lo selecciona para Babelia y El Ciervo

‘En las fronteras de la ciencia’, de los mejores libros de 2008

El crítico Juan José Tamayo ha seleccionado el libro 'En las fronteras de la ciencia' (Editorial Anthropos-UR) entre las mejores obras publicadas en 2008. La obra, coordinada por el profesor Diego Bermejo, aparece en la selección de mejores libros del año pasado de Babelia y El ciervo.

1365

Editada por el Servicio de Publicaciones de la UR y la Editorial Anthropos en su colección Autores, textos y temas. A lo largo de sus 221 páginas están contenidos siete ensayos firmados por José M.ª Aguirre, Javier Echeverría, Manuel María García-Doncel, Ramón Panikkar, Eulalia Pérez Sedeño, Jorge Wagensberg y Diego Bermejo.

La mayor parte de estos autores han participado en las diversas ediciones de las Jornadas sobre Filosofía y Ciencia de la Universidad de La Rioja que coordina desde 2005, anualmente, el profesor Diego Bermejo. El libro se considera un ejercicio de «pensamiento fronterizo, crítico y creativo» que obliga a pensar en «el estatuto, condición y función de la ciencia» en palabras de su coordinador.

Un análisis transversal, y no puramente disciplinar y disciplinario, de la ciencia ha puesto de relieve durante los últimos años la importancia de factores y elementos éticos, estéticos, históricos, sociales, teológicos y de género que permiten situarla de modo más modesto dentro del conjunto general de las actividades humanas en sociedades abiertas.

El libro ‘En las fronteras de la ciencia’ no trata sólo de los límites de la ciencia en cuanto limitaciones y supuestos propios de su ámbito específico, sino también de las zonas limítrofes con las que comparte territorios colindantes. «Pensar en las fronteras de la ciencia -asegura el coordinador del libro- convierte los márgenes establecidos por la racionalidad científica en zonas híbridas de contacto y contagio, espacios liberados que desbordan los límites estrechos de la ortodoxia disciplinaria y generan un pensamiento propiamente fronterizo que ilumina viejas cuestiones desde perspectivas nuevas, dando lugar a nuevos vocabularios para tratar nuevos problemas y propiciando reconstrucciones actualizadas de la concepción de la ciencia».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias