¿Cómo hacer más sencillas las labores de gestión que tanto agobian a los investigadores? Presentar proyectos a convocatorias, justificar gastos, contratar personal, solicitar ayudas, enviar memorias… Son algunas de las tareas de gestión que forman parte del denostado «papeleo» al que han de enfrentarse los científicos para llevar a cabo sus investigaciones. En el ámbito universitario, ayudarles en estas labores es misión de las unidades de gestión de la investigación (UGI), que han puesto en marcha un programa de formación para mejorar la calidad del servicio. El primer curso de la RedUGI se celebra estos días en la Universidad de La Rioja.
En el curso, destinado al personal que trabaja en las unidades de gestión, participan 25 alumnos de 15 universidades. A lo largo de tres días (16 horas lectivas) actualizarán sus conocimientos sobre metodología de gestión por procesos y trataran de unificar los procedimientos que se emplean en las distintas instituciones académicas.
Los procesos se pueden definir como el conjunto de actividades que se realizan de forma secuencial y ordenada para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del cliente al que va dirigido. En este caso, se trata de cómo apoyar a los investigadores en las labores de gestión de la forma más eficaz y sencilla posible.
Entre los contenidos del curso, que combina las sesiones teóricas con talleres prácticos, figura la calidad en el ámbito universitario, el desarrollo de mapas de procesos, las distintas metodologías para aplicarlos y el diseño de cartas de servicios, entre otros temas.
Además de esta actividad, a lo largo de los meses de octubre y noviembre se desarrollarán otros tres cursos para gestores en las universidades de Castilla-La Mancha, León y Granada.
La RedUGI, creada en el 2006, es el grupo de trabajo de la comisión sectorial de I+D de la CRUE que acoge a las unidades de gestión de investigación de las universidades españolas. Participan en esta red más de 60 universidades (todas las públicas y la mayoría de las privadas).