Noticias

Filtrar por categoría

Organiza el área de Historia del Arte

II Jornada sobre Patrimonio Artístico sobre la pintura mural

La IIª Jornada sobre Patrimonio Artístico de la UR se dedica el martes 4 de marzo a las técnicas y restauración de la pintura mural. El programa incluye cuatro conferencias por la mañana y sendas visitas comentada, por la tarde, a los murales de la concatedral de La Redonda y de la estación de ferrocarril de Logroño.

nofoto

Esta segunda edición, organizada por el área de Historia del Arte del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, da continuidad a la celebrada el 14 de diciembre con visitas a la basílica de Santa María de Arcos de Tricio y San Millán de la Cogolla.

En esta ocasión, bajo la coordinación de los profesores Begoña Arrúe y José Javier López de Ocáriz, .se plantea una sesión centrada en el estudio de una técnica pictórica: la pintura mural. Por un lado, un pintor de frescos mostrará los métodos de elaboración a partir de los utilizados por los artistas más representativos del Trecento italiano.

A continuación, una restauradora de obras de arte explicará los procedimientos seguidos en la recuperación de las pinturas murales de la ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria), monumento especialmente significativo del prerrománico español, y el devenir histórico de este patrimonio a lo largo del siglo XX.

El contenido teórico y práctico se completará con la visita guiada y comentada a la concatedral de Santa María de La Redonda, en Logroño, para observar los frescos de José Bejés -pintor riojano de la segunda mitad del siglo XVIII- que decoran la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles; y a las pinturas murales del edificio de la estación de ferrocarriles, encargadas por RENFE hacia 1955 al pintor Fernando Sáez (Laredo, Cantabria, 1921).

Estas jornadas están dirigidas a alumnos de Humanidades y Filología Hispánica, aunque están abiertas al público interesado. Los estudiantes pueden solicitar la convalidación de un crédito de libre elección.

PROGRAMA

Martes 4 de marzo de 2008.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

10.00 horas. Conferencia ‘Una técnica singular y su aportación a la historia del arte: la pintura al fresco’, a cargo de José Javier López de Ocáriz Alzola, profesor asociado de Historia del Arte de la Universidad de La Rioja

10.45 horas. Conferencia ‘Taller práctico de pintura al fresco, siguiendo los pasos de Cimabue a Giotto’, a cargo de David Mouta Pou, pintor de frescos.

11.30 horas. Descanso.

12.00 horas. Conferencia ‘Panorama histórico de la pintura mural en La Rioja’, a cargo de Begoña Arrúe Ugarte, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de La Rioja

12.45 horas. Conferencia ‘El sitio histórico de San Baudelio de Berlanga, paradigma de conservación’, a cargo de Lucrecia Ruiz Villar, restauradora.

17.00 horas. Visita a la Estación del Ferrocarril (Logroño) y comentarios de Begoña Arrúe sobre los murales de Fernando Sáez.

18.00 horas. Visita a la concatedral de Santa María la Redonda (Logroño) y comentarios de Begoña Arrúe sobre José Bejés y la pintura al fresco del siglo XVIII en La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias