Noticias

Filtrar por categoría

Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE'

Editadas las actas del XVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

La Unidad de Publicaciones de la Universidad de La Rioja ha editado las actas del XVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE). La obra está compuesta por dos volúmenes titulados 'Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE', de 1.292 páginas, con 90 artículos, 69 comunicaciones, 15 talleres, 3 conferencias plenarias y 3 ponencias firmados por 224 autores.

936

Los libros han sido presentados por José Mª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja; Luis Alegre, consejero de Educación, Cultura y Deporte; Jorge Fernández, director del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas; y el editor, Enrique Balmaseda.

La Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), la organización profesional de mayor prestigio y dimensión internacional en su ámbito, celebró su decimoséptimo congreso en la Universidad de La Rioja del 27 al 30 de septiembre de 2006.

La obra ‘Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE’, coeditada por la Unidad de Publicaciones de la UR y ASELE, publica las actas de las sesiones del congreso, compuestas por 90 artículos especializados, 69 comunicaciones, 15 talleres, 3 conferencias plenarias y 3 ponencias de 224 autores. En total ocupan dos volúmenes y 1.292 páginas.

Los autores de los textos proceden de 64 universidades o centros superiores de investigación, de ellos cerca de treinta son extranjeros: Italia, Francia, Dinamarca, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda, Eslovenia, Bélgica, Polonia, Reino Unido, Holanda, Portugal; Gabón, Tanzania; Turquía Japón; Brasil, EE.UU. y México.

Esta obra es la primera publicación que aborda de una manera sistemática y monográfica, en extensión y profundidad, los diversos aspectos en torno a las destrezas orales que anuncia el título (hablar, escuchar e interaccionar comunicativamente en español).

Además, el tratamiento de las perspectivas más recientes, teórico-científicas y de aplicación didáctica, relativas al aprendizaje y a la enseñanza de la lengua oral, fundamental en el estudio de la lengua, no había recibido un tratamiento monográfico y exclusivo como el presentado en el XVII Congreso Internacional de ASELE y recogido en la selección de trabajos de las presentes actas.

Estos trabajos abordan, en la teoría y en la práctica, todos los aspectos fundamentales que de una u otra manera están presentes en la comunicación oral y cuyo tratamiento es imprescindible para su comprensión cabal y para alcanzar en la práctica el dominio de las destrezas orales: la interacción oral, la pronunciación, la gramática del español hablado, las estrategias verbales y extraverbales de la comunicación oral y la evaluación de la expresión oral y de la comprensión auditiva.

A las anteriores líneas temáticas se añaden, más en detalle, los trabajos que abordan el análisis o desarrollo didáctico de las estrategias conversacionales y de la planificación discursiva, las reglas del diálogo comunicativo, la ejercitación de las destrezas orales en el aula, las formas y conductas de la interacción verbal en español, la subcompetencia fonética y el tratamiento de la(s) norma(s) hispánica(s), los aspectos gramaticales, comunicativos y pragmáticos del español coloquial y en los materiales didácticos, el decir y querer decir, el lenguaje gestual y sus implicaciones interculturales, qué y cómo evaluar (procedimientos, escalas y tipos de pruebas, el papel del evaluado y del evaluador), etc.

La edición de la obra ‘Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE’ se completa con un álbum fotográfico del XVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias