El curso pretende complementar las ediciones anteriores ofreciendo una visión interprofesional sobre el envejecimiento, la importancia de una adecuada gestión del tiempo libre y de ocio y su relación con el bienestar emocional y físico, así como formando en la utilización de estrategias y alternativas para favorecer un empleo óptimo del tiempo de ocio entre los mayores.
El programa académico, de 25 horas de duración, lo imparten profesionales de las distintas áreas de conocimiento que entienden del proceso de envejecimiento en todas sus vertientes sociales, políticas, psicológicas, asistenciales, preventivas, paliativas, etc.: Sociología, Trabajo Social, Psicología Social, Salud Pública, Enfermería Geriátrica, Pedagogía. Esto favorece un enfoque multidisciplinar y un carácter eminentemente práctico (talleres y prácticas en el aula).
El informe de Eurostat indica que los mayores de 65 años disfrutan de más tiempo libre que el conjunto de la población. En general los hombres mayores tienen más tiempo libre que las mujeres (en España, dos horas más) aunque las actividades de carácter sedentario predominan entre la población mayor.
El concepto de ocio y de tiempo libre, al estar relacionado con múltiples parcelas de la vida cotidiana como la educación, la familia, la vida laboral y más globalmente la calidad de vida, ha sido objeto de muchas definiciones y perspectivas de análisis, pero siempre vinculadas a un determinado contexto social.
El fenómeno del ocio y del tiempo libre ha ido adquiriendo importancia a medida que se han ido sucediendo diversas transformaciones sociales y culturales del trabajo. En los países desarrollados, donde la protección social abarca diferentes sistemas de pensiones, se entiende que la «jubilación» es la divisoria entre el ciclo vital ocupado por las obligaciones y el determinado por el tiempo libre sin obligaciones laborales.
La jubilación viene marcada por desajustes que obligan a una reorganización del tiempo vital. En este sentido se plantea la necesidad de educar para el ocio y al mismo tiempo mejorar las políticas públicas de centros e instituciones destinados a cubrir el tiempo libre de las personas mayores.
Por todo ello, este curso trata de dar una formación interdisciplinar a profesionales y estudiantes de últimos cursos, con la intención de que al finalizar el mismo estén en mejores condiciones de comprender el fenómeno del envejecimiento asociado al tiempo libre y la gestión del ocio.
Los interesados tienen abierto el plazo de preinscripción hasta el 9 de noviembre, la matrícula se formalizará hasta el 16. El cupo de plazas es de 40 y las tasas de matrícula ascienden a 25 euros. Los interesados deben entregar la hoja de inscripción (PDF) a Joaquín Giró Miranda (coordinador del curso), Edificio Quintiliano, c/ La Cigüeña 60. 26004, Logroño (teléfono: 941 299 784) y correo-e: