Noticias

Filtrar por categoría

Del 5 al 7 de noviembre en el Edificio Filologías

II Seminario de Literatura Hispanoamericana

La Universidad de La Rioja celebra el II Seminario Internacional de Literatura Hispanoamericana y Tradición Clásica. La Sala de Juntas del Edificio Filología acoge el 5, 6 y 7 de noviembre tres sesiones en las que intervendrán profesores y catedráticos de España, Italia, Irlanda.

nofoto

Este II Seminario Internacional de Literatura Hispanoamericana y Tradición Clásica está organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Rioja y por el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la UR en colaboración con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y Bodegas Juan Alcorta.

El ciclo está coordinado por Jorge Fernández y Mª Teresa González de Garay, director y secretaria del Departamento de Filologías Hispánica y Clásica, además de profesores de Filología Clásica y Literatura Hispanoamericanca, respectivamente.

El II Seminario Internacional de Literatura Hispanoamericana y Tradición Clásica de la Universidad de La Rioja va a abordar la obra literaria y la tradición clásica de autores hispanoamericanos de primera así como sobre cuestiones transversales de las literaturas clásicas y su presencia en la literatura hispanoamericana.

El enfoque de las jornadas es el estudio de la escritura de autores que desde el descubrimiento de América han provocado en la literatura, la sociedad y el pensamiento hispanoamericanos un fuerte influjo y un avance en el tratamiento de temas y formas que ya existían en la antigüedad clásica.

El objetivo es acercar y dar a conocer a los estudiantes de Humanidades y Filología de la UR, así como a los profesores de Enseñanzas Medias, y a los estudiantes extranjeros, a un número significativo de personalidades que no han sido suficientemente divulgadas por las instituciones académicas ni por la crítica en los medios de comunicación. Además, el seminario pretende profundizar en partes de la historia y la literatura hispanoamericana que los programas de Filología Hispánica no contemplan por la limitación de créditos asignados a esta materia.

PROGRAMA

18.00-21.00 horas. Sala de Juntas. Edificio Filologías.

Lunes 5 de noviembre de 2007.

Coloquio presentado y moderado por Jorge Fernández, director del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas.

‘Catulo y Marcial hacen las Américas: la poesía epigramática de Arturo Dávila’, a cargo de Pedro Conde Parrado, profesor titular de Filología Latina de la Universidad de Valladolid.

‘Aulo Gelio y su diálogo con los mejores autores argentinos. Un enigma explicable’ a cargo de Francisco García Jurado, profesor de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid.

‘Ecos de las Heroidas de Ovidio en Arráncame la vida de Ángeles Mastreta’ a cargo de Cándida Ferrero, profesora asociada de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Martes 6 de noviembre de 2007.

Coloquio presentado y moderado por Mª Teresa González de Garay, secretaria del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas.

‘La realidad y la ficción en la poesía de Juan Gelman’ a cargo de Francisco Tovar, catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Lérida.

‘El regreso al mundo clásico: el viaje a Europa de Manuel Mújica Laínez’, a cargo de Rosa María Grillo, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salerno (Italia).

‘El recuerdo de Antígona en la obra de Griselda Gambaro’, a cargo de Teresa Cirillo, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Oriente de Nápoles (Italia).

Miércoles 7 de noviembre de 2007.

Coloquio presentado y moderado por Mª Teresa González de Garay, secretaria del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas.

‘Caribe es otro Mediterráneo: José Lezama Lima y la tradición clásica’ a cargo de Remedios Mataix, profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante.

‘El descenso infernal como control de la historia. Una cala hispanoamericana’ a cargo de Bruce Swansey, profesor de Literatura española de Hispanoamericana de la School of Applied Languages and Intercultura Sutdies de la Dublín City University (Irlanda).

‘¿Cuál es la tradición clásica hispanoamericana?’ a cargo de Eduardo Becerra, profesor titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias