Noticias

Filtrar por categoría

Editador por el IER es fruto de su investigación doctoral

Estrella Marín publica ‘La muerte en la vida del ser humano’

Estrella Marín Fernández, profesora de Cuidados Paliativos en la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja, es autora del libro 'La muerte en la vida del ser humano. La vivencia en los profesionales de enfermería del Hospital San Millán-San Pedro de Logroño' (IER, 2007), resultado de la investigación realizada para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad de La Rioja.

nofoto

La obra está escrita desde una perspectiva triple: la personal, la profesional -durante quince años ha trabajado en el Servicio de Cirugía del Hospital San Millán- y académica, al tener que formar a los estudiantes de Enfermería en una cuestión considerada tabú pero que afecta a los enfermos terminales y el trato que le dispensan los profesionales sanitarios.

La muerte es un elemento que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia. Ha estado presente y siempre lo estará, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por prolongar la vida lo máximo posible. «Nunca ha sido fácil morir y tampoco el hombre actual sabe cómo enfrentarse a la muerte».

Editado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER) en la colección Ciencias Sociales (nº 18), el libro La muerte en la vida del ser humano. La vivencia en los profesionales de enfermería del Hospital San Millán-San Pedro de Logroño de la profesora Estrella Marín consta de 205 páginas divididas en cuatro apartados.

En el capítulo primero se plantea una delimitación conceptual de la muerte como fenómeno humano, haciendo un breve recorrido por lo que supone desde la magia y religión, la conciencia de la misma y la hominización, así como unos apuntes históricos y culturales necesarios para entender donde nos encontramos hoy y cómo nos situamos ante el tema. En este mismo capítulo se abordan dos actitudes del hombre ante la muerte: el miedo y la negación, también se refiere la vivencia de la muerte en dos etapas diferentes de la vida: en el niño y en el anciano, y por último se aborda la cuestión de la muerte en la sociedad actual.

En el segundo capítulo se analiza la muerte como hecho social y sobre la evolución del modo de morir a lo largo de la Historia. Este apartado termina con una serie de cuestiones emergentes hoy en nuestro entorno social: la medicalización, las decisiones en el modo tecnológico de morir y finalmente, la actitud de los profesionales de la salud ante la muerte.

En el capítulo tercero se aborda el estudio sobre la vivencia de la muerte entre los profesionales de Enfermería del antiguo complejo hospitalario San Millán-San Pedro de Logroño. De los resultados obtenidos se concluye que aquellos, antes que profesionales sanitarios son personas y obtienen sus creencias y mitos sobre la muerte de su experiencia vital, pero las arrastran a su dimensión profesional; temen más la muerte de otros seres queridos que la propia; un porcentaje elevado ven la muerte como el fin de un proceso biológico y no como un fracaso profesional; prefieren una muerte rápida a una muerte anunciada, etc.

En el cuarto y último capítulo la profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja propone dar pasos hacia una atención más humana al paciente terminal. No sólo reclama el derecho a morir con dignidad, sino que plantea una serie de propuestas concretas en la nueva situación en la que nos encontramos: los cuidados al enfermo terminal.

La autora defiende que si hubiera unos adecuados cuidados paliativos, unos excelentes cuidados de enfermería para toda la población, una asistencia humanizadora que tuviese presente la dignidad de la persona y que la ayudase a cubrir las necesidades que se le presentaran en el proceso de la muerte, posiblemente se evitarían muchas demandas de eutanasia.

No obstante, advierte de que unos buenos cuidados precisan y reclaman un personal suficiente y competente, lo que acarrea un importante coste económico que requiere financiación pública, privada o mixta.

El libro de Estrella Marín Fernández, profesora de Cuidados Paliativos en la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja, es resultado de la investigación realizada para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), dirigida por José Mª aguirre, profesor de Filosofía de la Universidad de La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias